Descubren Supertierra a 20 Años Luz de Distancia, ¿Podría Ser Habitable este Exoplaneta?
Elisa de Gortari | N+
Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania dieron a conocer el hallazgo de un exoplaneta del tipo supertierra a tan solo 20 años luz de distancia

Astrónomos hallan exoplaneta súper Tierra a 20 años luz de distancia. Foto: PennState
COMPARTE:
Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania han anunciado el descubrimiento de un exoplaneta a tan solo 20 años luz de distancia que sería una supertierra. Aunque aún no se ha comprobado la composición del planeta, científicos consideran que se encontraría en la zona habitable.
Noticia relacionada: Telescopio James Webb Encuentra Exoplaneta Gigante a 4 Años Luz, ¿Tiene Vida?
¿Qué es una supertierra y por que es tan importante para la exploración espacial?
Para no pocos científicos, el futuro de la humanidad está en las estrellas. Sin embargo, las estrellas están extremadamente lejos. Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro Sol, se ubica a 4 años luz.
Esto significa que, aun viajando a la velocidad de la luz (300 mil kilómetros por segundo) tardaríamos cuatro años en llegar hasta allá. Las distancias interestelares son insalvables para nuestra tecnología y difíciles de concebir para nuestras mentes, pero este obstáculo no nos impide buscar sitios habitables cerca de nuestro vecindario estelar.
Para los astrónomos, una de las categorías más importantes durante esta búsqueda es la de supertierra. Este es un exoplaneta que tiene entre una y diez veces el tamaño de la Tierra. Algunos de estos planetas podrían ser en extremo aptos para la vida, aunque muchos de estos no serían aptos para la vida humana debido a su extrema gravedad.
GJ 251 c, el exoplaneta supertierra a 20 años luz de distancia
Ahora, científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania han anunciado el hallazgo de GJ 251 c. Se trataría de un exoplaneta ubicado a 20 años luz, una distancia inconcebible para la tecnología humana, pero extremadamente cerca en términos astronómicos.
Además, GJ 251 c sería una supertierra. Al respecto, Suvrath Mahadevan, quien lideró la investigación, señaló en un comunicado que este exoplaneta se encuentra en la zona habitable, donde el agua superficial podría ser líquida:
Buscamos este tipo de planetas porque representan nuestra mejor oportunidad de encontrar vida en otros lugares. El exoplaneta se encuentra en la zona habitable o 'Zona Ricitos de Oro', la distancia justa de su estrella a la que podría existir agua líquida en su superficie, si cuenta con la atmósfera adecuada.
El hallazgo de este exoplaneta fue posible gracias al Buscador de Planetas en la Zona Habitable, un sistema que analiza los datos del Observatorio McDonald y que permite hacer búsquedas más precisas en el espectro infrarrojo.
Aunque aún es muy pronto para señalar si este planeta podría contener agua y demás ingredientes necesarios para la vida, los científicos señalaron que están entusiasmados con las nuevas herramientas para encontrar exoplanetas dentro de la zona habitable en las cercanías del sistema solar.
El artículo sobre el descubrimiento de GJ 251 c ha sido publicado en The Astrophysical Journal.
Historias recomendadas: