Descubren una Pequeña Cuasiluna a una Distancia "Extremadamente Corta" de la Tierra

|

N+

-

Dos astrónomos españoles han descubierto una cuasiluna muy cerca de la Tierra, a una distancia menor que nuestra propia Luna

Astrónomos españoles descubrieron una cuasiluna a 300 mil kilómetros de la Tierra.

Astrónomos españoles descubrieron una cuasiluna a 300 mil kilómetros de la Tierra. Foto: AFP | Ilustrativa

COMPARTE:

Dos astrónomos españoles han descubierto una cuasiluna que sigue a la Tierra a 300 mil kilómetros, una distancia menor que la de nuestra Luna. Te contamos más sobre este pequeño objeto.

Noticia relacionada: El Mejor Día del Año para Ver a Saturno: Aquí los Eventos Astronómicos de Septiembre 2025

2025 PN7, la cuasiluna descubierta por ATLAS

Se llama 2025 PN7 y tiene apenas 30 metros de diámetro. Gracias a su tamaño extremadamente pequeño había pasado inadvertido ante nuestros telescopios.

Ha sido descubierto gracias al telescopio Pan-STARRS, ubicado en Hawái y que es parte del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés). Este sistema de telescopios tiene como finalidad encontrar objetos que sean potenciales amenazas para la Tierra.

Sin embargo, en el camino ya ha encontrado varios objetos que han llamado nuestra atención por otros motivos. Por ejemplo, este 2025 encontró el cometa 3I/ATLAS, que se considera un objeto ajeno al sistema solar, que viene del espacio interestelar. 

Observatorio Pan-STARRS del sistema ATLAS en Hawái. Foto: Wikicommons

El mismo sistema ATLAS (y los dos mismos astrónomos españoles, Raúl y Carlos de la Fuente Marcos) encontraron en 2024 el objeto 2024 PT5, que se convirtió en una miniluna por escasas semanas. Es decir, en aquel caso la gravedad de la Tierra capturó a un pequeño asteroide y lo convirtió en un satélite antes de dejarlo ir.

¿Cuál es la diferencia entre una cuasiluna y una miniluna y qué es 2025 PN7?

En este ocasión Raúl y Carlos de la Fuente Marcos han publicado en la revista Notas de Investigación de la Sociedad Americana de Astronomía sobre el hallazgo de 2025 PN7. No se trata de una miniluna, sino de una cuasiluna

La diferencia estriba en que este pequeño asteroide dibuja una órbita muy semejante a la de la Tierra, pero no está ligado gravitacionalmente con nuestro planeta, sino con el Sol.

2025 PN7 se ubica a 300 mil kilómetros de la Tierra. Esta distancia, en términos astronómicos, es extremadamente corta. Cabe recordar que nuestra Luna, por ejemplo, se ubica en promedio a 384 mil kilómetros de distancia y que una superlunacomo la que habrá en octubre, se ubica a 360 mil kilómetros.

A diferencia de 2024 PT5, que acompañó a la Tierra apenas 57 días, esta cuasiluna estará junto a nuestro planeta por mucho más tiempo. Según Raúl y Carlos de la Fuente Marcos, 2025 PN7 acompañará de cerca a la Tierra por 60 años, antes de que el Sol le atraiga nuevamente y modifique su órbita.

Cabe señalar que la Tierra continuamente recoge objetos en su órbita, que quedan atrapados por un tiempo antes de seguir su camino. La gran mayoría de ellos, nos abandonan sin ser detectados.

Historias recomendadas: