Eclipse Lunar 2025: ¿Cuándo Ver la Próxima Luna de Sangre en México y Por Qué Se Llama Así?
N+ | Selene Alonzo Romero
En septiembre el cielo nocturno se prepara un fenómeno astronómico impresionante, te explicamos qué es, qué tiene que ver con la luna y por qué se presenta

La noche del 7 de septiembre el cielo nocturno albergará un impresionante evento para los amantes de la astronomía, la luna de sangre, ¿se verá en México? . Foto: Pixabay.
COMPARTE:
El cielo nocturno se prepara para un fenómeno astronómico impresionante, la Luna de Sangre que podrá observarse el próximo 7 de septiembre. También conocido como eclipse lunar total ocurre cuando se tiñe de rojo el cuerpo celeste, develando un espectáculo visual para los amantes de los eventos astronómicos, pero ¿se verá en México?
El eclipse lunar total será el segundo de este 2025, luego de la Luna de Sangre que se pudo observar la madrugada del 14 de marzo de este año y que fue memorable porque duró seis horas en total y una hora en su punto máximo.
N+ ya te dimos detalles de Cuándo y Dónde se Verá el Eclipse Solar Más Largo del Siglo, así cómo La Hora Exacta para ver La Lluvia de Estrellas Perseidas de Agosto en su punto máximo, por lo que ahora conocerás ¿cuándo ver la próxima Luna de Sangre en México?
¿La Luna de Sangre será visible en México? Esto se sabe
El eclipse será visible desde el hemisferio oriental. Mientras que en África y Europa será visible al atardecer, en Nueva Zelanda,Australia y Japón será visible al amanecer.
Sin embargo el eclipse no se podrá observar desde América, es decir que en México no se verá el eclipse lunar total.
¿Por qué se le llama Luna de Sangre?
La NASA dio a conocer en su sitio web Space Place que la razón por la que se le llama Luna de Sangre está totalmente relacionado al tono rojizo que adquiere cuando la Tierra se sitúa entre la Luna y el Sol, tapando la luz de este último.
La única luz que le llega es la de los extremos de la atmósfera terrestre, sin embargo las moléculas de aire reparten la mayor parte de la luz azul y la restante se refleja a la superficie adquiriendo ese particular tinte rojizo.
Otro de los factores por los que la NASA reconoce que la luna adquiere el nombre “roja o de sangre” se debe a las partículas de polvo, humo o niebla que hay en el cielo. Se trata de una de las lunas llenas que vemos en otoño cuando las hojas de los árboles se tornan en tonos rojos y naranjas.
De acuerdo con el sitio especializado en astronomía Starwalk, a la luna del 7 de septiembre también se le conoce como Luna de Maíz.
¿Cuándo es la Luna Llena en Septiembre?
El 7 de Septiembre no sólo será el Eclipse Lunar coincide con la Luna Llena de este mes, también conocida como Luna de Maíz.
El sitio Starwalk indica que se le da el nombre de Luna de Maíz dado que es alrededor de este mes cuando este alimento está listo para ser cosechado, por lo que las tribus americanas a menudo asociaron este fenómeno a la Luna Llena de septiembre.
Historias Relacionadas
- ¿Cuándo es el Próximo Eclipse Solar Visible en México? Ésta Es la Fecha Exacta
- Curiosity Cumple 13 Años en Marte: 5 Hallazgos del Rover de la NASA y 'Huésped' del Planeta Rojo