¿En Marte Podría Haber Vida? Científicos Descubren un Núcleo Sólido, que Es Clave en el Planeta

|

N+

-

El planeta rojo cuenta con un elemento con similitudes estructurales con la Tierra

El rover Perseverance de la NASA tomando una foto del planeta Marte.

El rover Perseverance de la NASA tomó una fotografía del planeta Marte. Foto: NASA

COMPARTE:

Un grupo de científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, a través de la información de la misión InSight, descubrieron un elemento importante en el interior del planeta Marte.

Cabe señalar que Marte ha sido objeto de interés para la comunidad científica por su cercanía con el planeta Tierra y por las condiciones que sugieren que pudo haber tenido agua en el pasado. Ahora, el hallazgo sobre su núcleo sólido señaló que similitudes estructurales con la Tierra.

Video: Histórica Alineación de 7 Planetas Sorprende a Decenas en Campeche

En un artículo de la revista Nature se reveló que Marte tiene un núcleo interno sólido de 600 kilómetros. Destacaron que el hallazgo es importante para comprender el estado químico y térmico del planeta rojo.

Nota relacionada: ¿Cuándo y Cómo ver la Luna Cerca de Marte en Agosto 2025?

¿Cómo fue el descubrimiento del núcleo sólido de Marte?

El hallazgo del núcleo sólido de Marte se dio por un análisis sísmico, que se hizo a partir de datos de la misión InSight de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Con este se confirmó la existencia de un núcleo sólido de 600 km de radio. Hasta ahora se sabía que Marte contaba con un núcleo líquido con elementos como azufre, carbono y oxígeno. Sin embargo, los modelos previos descartaron la presencia de una parte sólida en su interior. Los nuevos resultados, obtenidos gracias a la detección de ondas sísmicas profundas, confirmaron que el planeta comparte más similitudes con la Tierra de lo que se pensaba.

La identificación de un núcleo sólido en Marte ayudará a comprender mejor su composición interna; los investigadores explicaron que la detección de fases sísmicas específicas, conocidas como PKKP y PKiKP, fue decisiva para confirmar la existencia del núcleo interno marciano. Estas ondas mostraron un salto de velocidad de compresión de alrededor del 30%, lo que indica una separación química entre el núcleo sólido y el líquido.

 

Historias recomendadas: