Estudio con Monos Reabre Debate sobre Pruebas con Animales

|

N+

-

El estudio, en que separaron a madres monos de sus crías, han despertado múltiples reacciones dentro y fuera de la comunidad científica.

Estudio con Monos Reabre Debate sobre Pruebas con Animales

En el controvertido estudio separaban a mamás monos de sus crías. (Foto: Pexels)

COMPARTE:

Un estudio donde separaron a madres monos de sus crías ha reavivado la controversia sobre la experimentación con animales. Su autora ha defendido que la clase de investigación que desarrolla es útil y necesaria; sus críticos señalan que este y sus anteriores trabajos incurren en maltrato.

Te recomendamos: Monos de Nariz Chata de China Eligen líder con un "Juego de Tronos"

El artículo que despertó la polémica se llama “Activadores del amor materno” y fue publicado en la prestigiosa revista Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS). En este se concluye que las madres de monos separadas permanentemente de sus crías en ocasiones encuentran consuelo en los juguetes de peluche.

Aunque su autora, Margaret Livingstone, es una renombrada neurocietífica que labora en Harvard, el artículo pasó desapercibido en los medios de comunicación cuando se publicó en septiembre del 2022.

Sin embargo, el estudio despertó una tormenta de críticas una vez que fue difundido en redes sociales. Posteriormente, más de 250 científicos dirigieron una carta a PNAS exigiendo una retractación.

“No podemos pedir el consentimiento de los monos, pero podemos dejar de usar, publicar y, en este caso, promover activamente métodos crueles que, a sabiendas, causan una angustia extrema en los animales”, escribió Catherine Hobaiter, primatóloga de la Universidad de St. Andrews, quien es coautora de la carta dirigida a PNAS.

En el estudio se separó a madres monos de sus crías. (Foto: Pexels)

Otros críticos de Livingstone han recordado que otros trabajos suyos han incluido suturar los párpados de monos con el fin de estudiar su impacto en la cognición. No obstante, tanto Harvard como Livingstone han defendido la investigación.

“He dedicado el trabajo de mi vida a desentrañar los misterios del cerebro humano, la última frontera de la ciencia”, escribió Livingstone en una declaración personal. “Saber que mi investigación puede ayudar a tratar a las personas con afecciones que las matan rápidamente (como el glioblastoma) o enfermedades que les roban lentamente la memoria, la personalidad, la alegría y, eventualmente, la vida es lo que me impulsa a ir a mi laboratorio todos los días”.

Por su parte, la Escuela de Medicina de Harvard declaró que las investigaciones de Livingstone “pueden ayudar a los científicos a comprender el vínculo materno en humanos y pueden informar intervenciones reconfortantes para ayudar a las mujeres a sobrellevar la pérdida inmediatamente después de sufrir un aborto espontáneo o experimentar un parto muerto”.

Cuando fue consultado por la controversia, Alan McElligot, quien labora en el Centro de Salud Animal de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong y es uno de los firmantes de la carta de PNAS, señaló que la discusión está viva entre los investigadores del comportamiento animal y los primatólogos.

McElligot señaló a AFP que Livingstone habría replicado la investigación realizada por Harry Harlow, un famoso psicólogo estadounidense de mediados del siglo XX.

Los experimentos de Harlow sobre privación materna en macacos Rhesus se consideraron innovadores, pero también habrían ayudado a catalizar el primer movimiento de liberación animal.

Con información de AFP