Descubren Estrella que Produjo Trillones de Toneladas de Oro en un Destello

|

Elisa de Gortari | N+

-

Un nuevo estudio identificó la explosión de un magnetar en 2004 que produjo una cantidad de oro equivalente a la masa de un planeta

Explosión de magnetar

Descubren cómo se forma el oro en las estrellas. Foto: NASA | Archivo

COMPARTE:

Por décadas ha sido un misterio la formación de los elementos más pesados de la tabla periódica, como el oro.

Ahora un nuevo estudio ha identificado las primeras pruebas contundentes de que elementos como el oro se producen en magnetares, estrellas de neutrones con extremos campos electromagnéticos.

  • En 2004 se identificó una peculiar llamarada de un magnetar que ahora ha sido identificada con la producción de trillones de toneladas de oro.
  • Un estudio teórico propuso que los magnetares lanzan grandes explosiones que producen elementos pesados y un segundo equipo identificó el suceso en esta estrella de neutrones en 2004.

Noticia relacionada: Telescopio James Webb Capta Cómo una Estrella Eructó tras Comerse un Planeta

Descubren cómo se forma el oro en estrellas magnetares

Durante el Big Bang se formaron los elementos más sencillos de la tabla periódica, como el hidrógeno, el helio y el litio. Muchos otros elementos, como el carbono y el hierro, se forman en estrellas que envejecen y finalmente explotan en supernovas.

Sin embargo, los elementos más pesados nacen con un proceso distinto. Por ejemplo, se sabe algunos surgen en la colisión de estrellas de neutrones. Pero estas colisiones no explicaban la formación de las cantidades de materia que hay en las galaxias.

Ahora un nuevo estudio ha identificado correctamente la formación de oro. Un estudio teórico dirigido por el astrofísico Jakub Cehula identificó que los magnetares, que son estrellas de neutrones con enormes campos magnéticos, son capaces de lanzar grandes destellos de rayos gamma que forman elementos pesados como el oro. 

Una característica de estas explosiones sería que el el destello principal sería acompañado de uno segundo más pequeño. Este primer estudio llamó la atención de Anirudh Patel, científico de la Universidad de Columbia, quien notó que un célebre estallido de un magnetar captado en 2004 coincidía con estas características.

El 27 de diciembre del 2004, el magnetar SGR 1806–20 liberó en apenas un segundo la energía que emite el Sol en millones de años. Al revisar estos datos, Patel y su equipo comprobaron que esta explosión coincidiría con la formación de oro.

Un planeta de oro

Y no una cantidad menor de oro. Según el estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters, la explosión del magnetar SGR 1806–20 habría producido el equivalente a varios trillones de toneladas de oro. Esto equivaldría a un planeta de masa mediana, como Marte, compuesto de exclusivamente de oro.

El estudio concluyó que las explosiones de magnetares podrían contribuir al 10% de los elementos pesados que hay en las galaxias.

Historias recomendadas: