¿Habrá Auroras Boreales? Científicos Están Atentos a Posible Erupción Solar: Así Afectaría
N+
Científicos están en alerta por una erupción solar que podría llegar a la Tierra

Erupción solar ocurrida en 2011. Foto: AP | Archivo
COMPARTE:
Científicos alrededor del mundo se encuentran al pendiente de una erupción solar, que de acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) provocaría afectaciones en la Tierra.
La agencia especificó que este evento, de categoría X2.7 se observó el pasado 14 de mayo a las 4:27 horas, tiempo de Estados Unidos, y desencadenó una degradación temporal, lo que se traduce en una pérdida total de señales de radio de alta frecuencia en diferentes puntos del planeta.
El organismo alertó que las llamaradas solares de esta magnitud no son frecuentes, y se caracterizan por estar cargadas de plasma y otras partículas espaciales.
¿Qué afectaciones podría provocar una erupción solar?
Las erupciones solares, o tormentas solares radioactivas, pueden provocar diferentes afectaciones tanto en el espacio como a la Tierra, algunas de ellas son:
- Fallas en satélites y sistemas GPS.
- Si el impacto es en la Tierra, las frecuencias de radio pueden presentar fallas.
- También pueden provocar afectaciones en las redes eléctricas.
- Pasajeros y tripulación de aeronaves a gran altitud pueden estar expuestos a la radiación.
- Posibilidad de auroras boreales donde no son frecuentes.
La NASA señala que la mayoría de las veces, las partículas generadas por las llamaradas solares son repelidas por el campo magnético de la Tierra, pero cuando la cantidad de partículas solares es excesiva, se le considera como una tormenta.
Noticia relacionada: Mancha Solar que Apunta a la Tierra es 10 Veces Más Grande que el Planeta, Inquieta a la Ciencia
Otras erupciones solares han impactado a la Tierra
Esta no es la primera vez que una erupción solar impacta al planeta Tierra, pues en octubre de 2024, el Sol emitió dos llamaradas que impactaron en la superficie terrestre, lo que permitió que auroras boreales fueran visibles en territorio mexicano, principalmente en la zona norte del país.
En aquella ocasión, el Observatorio Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) captó imágenes de la aurora boreal sobre el cielo neoleonés. Este fenómeno fue posible gracias a la presencia de una tormenta geomagnética de grado G4 que impactó a la Tierra.
Historias recomendadas:
Con información de N+
OAGL