Premian Proyectos e Innovaciones de Estudiantes para el Cuidado del Agua

|

N+

-

La primera incubadora de talento hídrico lanzada por Grupo Modelo junto con Unesco y la UNAM, premió a tres proyectos de jóvenes universitarios y dos startups.

innodrop proyectos cuidado agua concurso unam unesco grupo modelo

innodrop proyectos cuidado agua concurso unam unesco grupo modelo

COMPARTE:

México enfrenta importantes retos en materia de seguridad hídrica, como la degradación de ecosistemas, sequías e inundaciones provocadas por el cambio climático, así como el desafío de lograr mejoras en la gestión del agua.

Para enfrentar este desafío es necesario garantizar la sustentabilidad del agua a través de soluciones viables, además de comenzar a crear comunidades hídricas resilientes.

Un grupo de estudiantes y emprendedores demostró que existen proyectos que pueden fortalecer el futuro del agua en la primer incubadora de talento hídrico, llamada InnoDrop, en la cual Grupo Modelo, en conjunto con el Centro Regional de Seguridad Hídrica y bajo los auspicios de UNESCO (CERSHI) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), impulsarán sus iniciativas.

A finales de noviembre pasado se llevó a cabo la premiación de Innodrop, en donde 5 proyectos fueron reconocidos por su innovación en la búsqueda de construir una seguridad hídrica.

CPlantae, una de las iniciativas ganadoras en la categoría de Emprendedores, imita los mecanismos de la naturaleza para tratar aguas residuales en el hogar a través de biotecnología y lombrices de tierra.

Dentro de esta misma categoría, Preemar también fue elegida como una startup ganadora en Innodrop. Se trata de un sistema de monitoreo de calidad del agua en tiempo real, lo que permite a las empresas implementar estrategias para ahorrar agua en sus procesos.

Ambos proyectos serán evaluados para determinar si podrán ser implementados directamente con Grupo Modelo, quien busca reconocer el talento mexicano y el cuidado del agua, un tema prioritario para la compañía dentro de sus Metas de Sustentabilidad 2025.

Para la categoría de Estudiantes, el proyecto que obtuvo el primer lugar, titulado Optimización del proceso de pasteurización en el envasado dentro de la industria de las bebidas, busca disminuir hasta 90% el uso de agua durante los procesos industriales.

El segundo lugar, llamado IAgua, utiliza el avance de la inteligencia artificial para predecir y atender fugas de agua.

Y el tercero, Cellusan, reaprovecha los desechos de la producción de tequila para tratar aguas residuales

Estos tres proyectos recibieron $100,000, $60,000 y $30,000 respectivamente de capital semilla, además de que participarán en un programa de incubación de seis meses en el que

tendrán acceso a asesorías técnicas, talleres, trabajos con especialistas, conexión con diferentes actores relevantes y la presentación de resultados finales frente actores clave del sector hídrico y de innovación.

Los criterios utilizados por el jurado que determinó estos reconocimientos se basaron en la Aplicabilidad, Innovación y creatividad, Impacto social y ambiental, Factibilidad técnica y Viabilidad comercial de las iniciativas.

Una de las intenciones de Innodrop es que Grupo Modelo pueda implementar iniciativas que ayuden a perseverar el agua en el 100% de las comunidades en las que operan y que se encuentren en áreas de alto estrés hídrico, a través de toda su cadena de valor para contribuir a generar comunidades hidro inteligentes.