Llega el Día sin Sombra: Invitan a Ver el Paso Cenital del Sol desde el Castillo de Chapultepec
N+
Este 16 de mayo los objetos no tendrán sombra en la Ciudad de México gracias al paso cenital del Sol; el Castillo de Chapultepec invita a ver este fenómeno

Invitan a ver el paso cenital del Sol en el Castillo de Chapultepec. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Este próximo 16 de mayo será el “día sin sombra” en buena parte de México. Te contamos en qué consiste este fenómeno astronómico y cómo podrás ver el paso cenital del Sol desde el Castillo de Chapultepec.
- El Instituto de Educación Media Superior invita a ver el paso cenital del Sol el 16 de mayo en el Castillo de Chapultepec.
- El paso cenital ocurre cuando el Sol llega a su punto más alto en el cielo y los objetos no proyectan sombra.
Noticia relacionada: Telescopio Solar Consigue la Imagen Más Detallada del Sol hasta la Fecha
¿Qué es el día sin sombra?
Desde la Antigüedad, los seres humanos notaron que, en algunos sitios del planeta, había dos días del año en que los objetos no proyectaban sombra. Por si fuera poco, el fenómeno no ocurría al mismo tiempo en todos los sitios.
Hacia el año 236 antes de Cristo, el pensador griego Eratóstenes notó que en Asuán, una ciudad al sur de Egipto, había un día del año en que los obeliscos no proyectaban sombra. Semejante fenómeno no ocurría en Alejandría, donde él vivía. ¿Cómo era posible?
Eratóstenes consideró que esto solo era posible debido a que la Tierra es redonda. En una Tierra plana, los obeliscos en ambas ciudades proyectarían la misma sombra, pero si había una diferencia se debía a que vivíamos en una esfera. Gracias a este dato, y sabiendo la distancia entre Alejandría y Asuán, Eratóstenes fue capaz de calcular la circunferencia de la Tierra.
El día sin sombra es un fenómeno que solo se puede apreciar dentro de los trópicos, el de Cáncer, que atraviesa el hemisferio norte a través de México, y el de Capricornio, que pasa en el hemisferio sur.
Dos días al año dentro de esta región del planeta los rayos del Sol caen de forma paralela, por lo que los objetos no proyectan sombra. Las fechas varían según la latitud y en el ecuador el fenómeno solo ocurre una vez al año, durante el equinoccio.
Invitan a ver el paso cenital del Sol en el Castillo de Chapultepec
En la Ciudad de México, el día sin sombra será este 16 de mayo. Hacia las 12:33 los objetos no proyectarán sombra, debido a que los rayos del Sol caen de forma recta.
Para apreciar mejor este fenómeno astronómico, el Instituto de Educación Media Superior, en colaboración con el Instituto de Astronomía de la UNAM y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, han invitado a apreciar el “día sin sombra” desde el Castillo de Chapultepec.
El 16 de mayo, en el histórico recinto se ofrecerán conferencias especiales sobre las cosmogonía mexica y sobre astronomía. Además, habrá telescopios solares especiales para apreciar este fenómeno de forma segura.
Los actos programados comenzarán a las 9 de la mañana y a las 12:33 se podrá observar el paso cenital del Sol desde el patio principal del Castillo de Chapultepec.
Historias recomendadas: