Julio del 2023, el Mes Más Caluroso de la Historia
N+
La temperatura del planeta se ubicó 1.54 grados centígrados por encima del promedio de la era preindustrial

El 2023 podría convertirse en el año más caluroso de la historia. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Desde que comenzaron los registros precisos a mediados del siglo XIX, la temperatura solo ha aumentado. Ahora, julio del 2023 se ha coronado como el mes más caluroso en la historia. Los científicos creen que estos récords seguirán rompiéndose en los próximos años debido al calentamiento global.
Te recomendamos: Temperatura Seguirá Subiendo, Alertan Científicos tras Récords de Calor
Altas temperaturas, consecuencia del calentamiento global
Los registros de temperatura se remontan a 1850, cuando comenzó el seguimiento preciso del clima por parte de los científicos. Gracias a estas mediciones, sabemos que la Tierra se ha vuelto más caliente conforme han pasado los años.
El consenso actual entre los científicos es que estos cambios son obra del calentamiento global. El cambio climático que producen los gases de efecto invernadero al acumularse en la atmósfera no solo ha traído mayores temperaturas; también provoca incendios y huracanes más frecuentes, así como cambios radicales en los hábitats que no pueden ser enfrentados por todos los seres vivos.
Solo una disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero podría frenar los efectos más graves del cambio climático. Según los científicos y la ONU, las consecuencias de este fenómeno ya son visibles en nuestra vida cotidiana.
Julio del 2023 es el mes más caluroso de la historia
Durante julio del 2023 la temperatura se mantuvo 1.54 grados centígrados por encima del promedio de la era preindustrial. Esto ha convertido a este mes en el más caluroso de la historia, según Berkeley Earth, una organización sin fines de lucro dedicada a vigilar el cambio climático.
Además de la intervención humana, los científicos opinan que hubo otros factores que también contribuyeron de forma grave en esta actual ola de calor: por un lado, el fenómeno El Niño aumentó las temperaturas del océano Pacífico en las zonas ecuatoriales y, además, un volcán que hizo erupción en Toga en 2022 arrojó grandes cantidades de vapor de agua que también contribuyeron al calentamiento de la atmósfera.

Los científicos creen que 2023 cerrará, en conjunto, como el año más caluroso de la historia. Por si fuera poco, estiman que el 2024 podría seguir rompiendo récords.
Sigue leyendo: