La Luna Ío de Júpiter Ha Tenido Volcanes Activos por 4.5 Mil Millones de Años

|

Elisa de Gortari | N+

-

Un nuevo estudio señala que la actividad volcánica en Ío, la luna de Júpiter, sería tan vieja como el planeta Tierra; esta luna aún es candidata para buscar vida microscópica

Ío tendría actividad volcánica desde hace 4.5 mil millones de años

Ío tendría actividad volcánica desde hace 4.5 mil millones de años. Foto: NASA | Archivo

COMPARTE:

Ío es el sitio con más actividad volcánica de todo el sistema solar. Un nuevo estudio indica que los volcanes de esta luna de Júpiter llevan 4.5 mil millones de años activos.

Noticia relacionada: Europa, la Luna de Júpiter, Podría No ser Viable para la Vida según Nuevos Estudios

Ío, el sitio con mayor actividad volcánica del sistema solar

Ío fue descubierta por Galileo Galilei el 7 de enero de 1610, según el diario del científico. En las semanas siguientes, el astrónomo italiano descubrió que las cuatro estrellas que había visto alrededor de Júpiter se movían; pronto dedujo que eran lunas, las que ahora llamamos Europa, Gamínedes, Calisto e Ío.

Todas estos satélites han resultado ser de un enorme interés para los científicos actuales. Mientras que Europa es contendiente para tener vida, Ío ha llamado la atención por su inusitado vulcanismo.

Según la NASA, esta luna se distingue por tener cientos de volcanes activos que lanzan fuentes de lava que alcanzan varios kilómetros de altura.

Ío, el lugar con mayor actividad volcánica del sistema solar. Foto: NASA | Archivo

Algunos recordarán que este inhóspito paisaje aparece en la novela 2010: Odisea dos de Arthur C. Clarke. En aquella secuela de 2001: Odisea espacial, un grupo de astronautas deben sortear los volcanes de este satélite para llegar a una nave abandonada.

Aún así, pese al agresivo entorno que hay en Ío, algunos científicos han propuesto que se busque vida en esta luna. A su parecer, en este mundo habría condiciones para que prosperara la vida microscópica y subterránea.

Ío tendría actividad volcánica desde hace 4.5 mil millones de años

Ahora, científicos del Instituto de Tecnología de California en Pasadena (Caltech, por sus siglas en inglés) han señalado que la actividad volcánica en esta luna de Júpiter sería en extremo antigua. Según sus evidencias, Ío tendría volcanes activos desde hace 4.5 mil millones de años.

Eso quiere decir que al mismo tiempo que se formaba la Tierra, comenzaba también la actividad volcánica de este satélite. Cabe recordar que, según los últimos cálculos, nuestro planeta tiene 4.54 miles de millones años.

Para conocer la edad del vulcanismo en Ío, los científicos midieron los isótopos de azufre y de cloro en la atmósfera de Ío. Concretamente midieron la presencia de estos elementos en el dióxido de azufre y el cloruro de sodio presente en la luna.

Según concluyeron, Ío tiene una pérdida de estos elementos mayor a la del promedio del sistema solar, lo que indica que la actividad volcánica empezó en una época muy temprana de su historia. Al respecto, el estudio publicado en Science señala:

Estos resultados indican que Ío ha estado volcánicamente activo durante la mayor parte (o toda) de su historia, con tasas de desgasificación y pérdida de masa potencialmente más altas en épocas anteriores.

Historias recomendadas: