Las Plantas Están Migrando por Culpa del Cambio Climático, Descubren Científicos de la UNAM
N+
Científicos de la UNAM han descubierto que las plantas y los bosques están migrando a medida que avanza el cambio climático; la investigación ha sido publicada en Science

Científicos de la UNAM descubren cómo migran los bosques y las plantas con el cambio climático. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
Científicos de la UNAM señalan que los bosques de niebla y las plantas en México están migrando varios metros al año. Esta migración, según el artículo publicado en la revista Science, sería debido al cambio climático.
Noticia relacionada: ¿Dónde se Domesticó la Planta del Chile? Científicos Mexicanos Resuelven el Misterio
Los bosques de México y el mundo migran por el cambio climático
Uno de los efectos más complejos del cambio climático es la migración: poblaciones enteras se ven y verán obligadas a dejar su tierra por culpa del deterioro ambiental. Pero estos cambios también afectan a las demás especies, como la flora, que encuentra inviable prosperar en áreas que dominaba anteriormente.
Ahora, científicos del Instituto de Biología y de la ENES Morelia de la UNAM han publicado un artículo que afirma que los bosques de niebla en México y el mundo han comenzado a migrar hacia zonas más altas, al menos, desde 1979.
En el artículo, publicado en Science, se indica que el cambio climático ha provocado que los bosques avancen hasta 2.7 metros al año hacia zonas más altas:
Nuestros hallazgos revelan un desplazamiento promedio hacia zonas ascendentes de 1.8 a 2.7 metros por año desde 1979, impulsado por el retroceso hacia zonas ascendentes de las especies de montaña menos termófilas.
Al respecto, Santiago Ramírez, del Instituto de Biología de la UNAM, y uno de los autores principales del estudio, explicó a UNAM Global:
[Las plantas] Están creciendo menos, sobreviviendo menos, y solo son aquellas semillas que logran dispersarse hacia estos ambientes más arriba, donde las condiciones climáticas siguen siendo un poquito más favorables para la especie.
Ángela Cuervo, investigadora que también dirigió este artículo, declaró que las plantas siempre han migrado y que este paulatino movimiento les ha permitido medrar a lo largo del planeta. No obstante, lo preocupante en nuestra época es la velocidad de los cambios, a los que muchas especies no podrán responder:
Lo que sí es preocupante es la crisis en la que estamos. Y es que la tasa de incremento en la temperatura se está dando muchísimo más rápido que en los últimos 200,000 años. Las especies obviamente van a responder, pero no a la velocidad misma en la que está sucediendo este cambio en el clima.
Científicos trasplantan oyameles para salvar a la mariposa monarca
Cabe señalar que científicos mexicanos ya trabajan en proyectos para aminorar el impacto del cambio climático en varias especies representativas de nuestro país. En 2024, N+ dio a conocer que científicos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo han trasplantado oyameles (Abies religiosa) hacia zonas más altas, con el fin de probar su resilencia al cambio climático.
El equipo dirigido por Leonel Lopez-Toledo trasplantó mil oyameles para vigilar cómo se comporta a mayores alturas este árbol indispensable para la migración de la mariposa monarca. El oyamel es una pinácea endémica de México y Guatemala y en nuestro país es el árbol preferido de la mariposa monarca, en los santuarios ubicados en Michoacán y el Estado de México.
Historias recomendadas: