Las Plantas Lloran como los Humanos cuando están Heridas
N+
Científicos descubrieron que las plantas lloran con ultrasonidos, que los humanos no pueden escuchar, cuando están heridas o deshidratadas

Las plantas lloran al estar heridas o deshidratadas. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
Científicos de la Universidad de Tel-Aviv han demostrado que las plantas “lloran” cuando están estresadas. Los investigadores consiguieron grabar los ultrasonidos que emiten las plantas al estar deshidratadas o heridas; y es probable que los demás organismos del entorno sean capaces de escuchar su llanto.
Por mucho tiempo la gente familiarizada con plantas ha sabido que estas muestran alteraciones en el color, el olor o la forma al estresarse. Sin embargo, no se había investigado apropiadamente si las plantas podían comunicar su estado a través de sonidos.
Ahora, un equipo dirigido por Lilach Hadany, quien es bióloga evolutiva de la Universidad de Tel-Aviv, en Israel, ha descubierto que las plantas son capaces de emitir sonidos cuando están estresadas o en peligro. En el estudio publicado en Cell se lee:
Aquí mostramos que las plantas estresadas emiten sonidos en el aire que se pueden grabar a distancia y clasificar
Los científicos colocaron plantas de jitomate y de tabaco dentro de una cámara acústica y en un invernadero. Ahí, monitorearon los parámetros fisiológicos de las plantas y las grabaron con aparatos capaces de reconocer ultrasonidos, que no pueden ser reconocidos por los humanos, pero sí por varios animales.
Tras analizar los datos, los investigadores descubrieron que las plantas eran capaces de emitir ultrasonidos que variaban si estaban deshidratadas o heridas. Incluso, fueron capaces de desarrollar algoritmos capaces de identificar la condición de las plantas, “incluido el nivel de deshidratación y lesiones, basados únicamente en los sonidos emitidos”.

Por si fuera poco, estos científicos creen que estos sonidos podrían ser detectados por otros organismos:
Los sonidos de plantas que reportamos podrían ser detectados desde una distancia de tres a cinco metros por muchos mamíferos e insectos
Esto podría suponer una ventaja evolutiva para las plantas, al ser capaces de comunicarse con algunos organismos de los que podrían beneficiarse. Por ello los científicos concluyen:
Estos hallazgos podrían altera la forma en que pensamos sobre el reino animal, al cual habíamos considerado silente hasta ahora
Sigue leyendo: