Lluvia de Estrellas Eta Eridánidas Tendrá su Pico en Agosto, ¿Cómo Verla?

|

Elisa de Gortari | N+

-

La lluvia de estrellas Eta Eridánidas tendrá su pico en agosto, te decimos cómo ver este fenómeno astronómico

La lluvia de estrellas Eta Eridánidas tendrá su pico entre el 7 y 8 de agosto

La lluvia de estrellas Eta Eridánidas tendrá su pico entre el 7 y 8 de agosto. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

Agosto es un mes lleno de fenómenos astronómicos importantes para todos los fanáticos de la astronomía. Uno de estos fenómenos será la lluvia de estrellas Eta Eridánidas, que tendrá su pico entre el 7 y el 8 de agosto. Te decimos cómo ver este espectáculo.

Noticia relacionada: Lluvia de Estrellas Perseidas 2025: ¿Cuándo y Cómo Ver desde México el Fenómeno Astronómico?

¿Qué son las lluvias de estrellas?

Les decimos lluvia de estrellas por costumbre, pero en realidad sería más exacto llamarse lluvias de meteorosLas centellas que vemos durante un fenómeno de este tipo se deben a que la Tierra pasa por zonas donde quedaron restos de cometas.

Por lo general, este paso se da de forma en extremo regular, lo que permite poder vaticinar con gran precisión estas lluvias de estrellas y que, en la gran mayoría de los casos, ocurran siempre en los mismos días.

Video: Perseidas: Se Acerca la Mejor Lluvia de Estrellas del Año

¿Cómo ver las Eta Eridánidas?

Aunque para muchos el principal espectáculo de agosto es la lluvia de estrellas Perseidas, hay otra lluvia de meteoros que emociona mucho a los aficionados a la astronomía: las Eta Eridánidas.

Esta lluvia de meteoros tendrá su origen en la constelación del Erídano, uno de los ríos que cruzaba el mundo de los muertos según el poeta Virgilio.

Esta constelación se puede encontrar fácilmente al sur de Orión. Cerca de Rigel, la estrella que representa el pie derecho de Orión, encontraremos la estrella Cursa, también conocida como Beta Eridani, la estrella inicial de esta constelación que representa el paso de un río. 

En el extremo sur de la constelación del Erídano encontraremos la estrella Achernar, o Alfa Eridani, que es la estrella más brillante de la constelación y la octava más brillante del cielo. De hecho, Achernar es incluso más brillante que Betelgeuse, el célebre hombro izquierdo de Orión, y de la cual hemos hablado en otras ocasiones.

Este 2025 las Eta Eridánidas tendrán su pico de actividad el 7 y 8 de agosto. Debes saber que no es una lluvia de estrellas fácil de ver y suele ser considerada como toda una prueba para los aficionados a la astronomía.

Para ver las Eta Eridánidas deberás contar con un cielo con poca contaminación lumínica y despejado. Tu experiencia mejorará enormemente con un telescopio o unos binoculares aptos para observación astronómica, como son los de denominación 10x50.

Historias recomendadas: