¿Hasta Cuándo Se Podrá Ver la Lluvia de Estrellas Leónidas y Cuál Es el Mejor Horario?
N+ | Selene Alonzo Romero
No te olvides de alzar la mirada al cielo nocturno, te decimos hasta cuándo podrás observar de esta lluvia de estrellas

¿Hasta cuándo se podrán observar las Estrellas Leónidas desde México? Te decimos. Foto: Unsplash.
COMPARTE:
El cielo nocturno regala a los amantes de los fenómenos astronómicos veladas dignas de admirar, tales como la Lluvia de Estrellas Leónidas. Se trata de uno de los eventos cósmicos más esperados del año que alcanzaron su punto máximo hoy. En N+ te decimos cuál es el mejor horario para verlas desde México y hasta qué fecha seguirán activas en 2025.
Las Leónidas son una lluvia de meteoros producida por los restos del cometa 55P/Tempel-Tuttle, conocidas por ser extremadamente rápidos que generan "tormentas" de estrellas. Su nombre lo toman de la constelación Leo, punto del cielo donde se acumulan.
De hecho, la última "tormenta" de Leónidas de la que se tiene registro ocurrió en 2002, cuando se lograron observar muchos de estos meteoros.
De acuerdo con la NASA, alcanzan su punto máximo a mediados de noviembre de cada año. Y en cielos obscuros se pueden observar hasta 3 meteoros por hora que viajan a 43.5 millas por segundo.
¿Cuál es el mejor horario para ver la Lluvia de Estrellas Leónidas?
La NASA explicó que la noche del 16 de noviembre y la madrugada de este lunes 17 de noviembre, las Leónidas alcanzaron su punto máximo. Sin embargo dado que estarán visibles todo el mes, incluso en México, el mejor horario para que tus ojos capturen estas estrellas brillantes es entre las 02:00 y las 05:00 horas, es decir en la madrugada.
Ello, debido a que durante ese tiempo el cielo suele estar más obscuro y su radiante (Leo) se encuentra en su punto más alto en el cielo.
¿Hasta cuándo estarán activas las Leónidas en 2025?
La estrellas Leónidas serán visible hasta el próximo 30 de Noviembre de 2025, lo que significa que las madrugadas que restan del mes aún se podrán observar estos meteoros, aunque de menor intensidad.
Para poder verlas es recomendable buscar puntos donde haya poca o nula contaminación lumínica. Además de fijar la mirada hacia el noreste, donde se ubica la constelación de Leo.
Aunque la NASA detalla que no es necesario fijarse únicamente en la constelación de Leo, ya que son visibles en todo el cielo nocturno. Si se mira directamente el radiante, los meteoros se verán cortos, efecto al que se le conoce como escorzo.
Historias Recomendadas