Lluvia de Estrellas Perseidas 2025: ¿Cuándo y Cómo Ver desde México el Fenómeno Astronómico?

|

Elisa de Gortari | N+

-

Este agosto, al mirar el cielo, los aficionados podrán admirar la lluvia de estrellas Perseidas, uno de los fenómenos astronómicos más importantes del verano

¿Cómo y cuándo ver la lluvia de estrellas Perseidas este 2025?

¿Cómo y cuándo ver la lluvia de estrellas Perseidas este 2025? Foto: Unsplash | Ilustrativa

COMPARTE:

Se acerca uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: la lluvia de estrellas Perseidas. Te contamos cómo y cuándo ver estos meteoros tan admirados por los aficionados a la astronomía.

Noticia relacionada: Lluvia de Estrellas Perseidas y Luna del Esturión: Aquí los Eventos Astronómicos de Agosto 2025

¿Qué son las lluvias de estrellas?

Antes de explicar por qué son tan populares las Perseidas, vale la pena retroceder para explicar qué son las lluvias de estrellas. Lo primero que hay que entender es que esas estrellas fugaces que vemos en el cielo no son estrellas, como nuestro sol, sino meteoros.

Aunque es común que la gente llame meteoritos a todos los objetos que se acercan a la Tierra, en realidad los nombres de estos objetos dependen de su posición. La NASA distingue entre tres clases de objetos: meteoroides, meteoros y meteoritos.

¿Qué son las lluvias de estrellas y por qué ocurren siempre en las mismas fechas? Foto: Unsplash 
  • Meteoroides: Estos son aquellos cuerpos que están en el espacio, ya sean fragmentos de polvo o grandes asteroides.
  • Meteoros: Estos son pedazos de roca que chocan con nuestro planeta a gran velocidad, pero que se desintegran en la atmósfera.
  • Meteoritos: Esta categoría se refiere específicamente a los objetos que consigue cruzar la atmósfera de la Tierra y golpean la superficie del planeta.

Esto significa que una centella que vemos pasar por el cielo durante una lluvia de estrellas es un meteoro.

Las lluvias de estrellas tienen otro ingrediente especial: su regularidad. Es muy común que las lluvias de meteoros ocurran siempre en las mismas fechas. Esto se debe a que las lluvias de estrellas ocurren cuando la Tierra pasa por los restos que dejó un cometa. Al respecto, la NASA explica:

Las lluvias de meteoritos ocurren anualmente o a intervalos regulares a medida que la Tierra pasa a través del rastro de restos polvorientos dejados por un cometa y, en algunos casos, por asteroides.

Es común que sepamos a qué cometa está asociada una lluvia de estrellas. También es frecuente que sepamos cuántas centellas puede desprender por hora. Otro detalle importante a considerar es que las lluvias de meteoros suelen llevar el nombre de la constelación de la que parecen emerger.

¿Cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas Perseidas?

Las Perseidas en particular son consideradas por muchos como la lluvia de estrellas más famosa del año. Según la Sociedad Americana de Meteoros, la razón de esta popularidad es muy simple: se debe al buen clima que las acompaña en agosto, con noches claras y cálidas en buena parte del hemisferio norte.

Las Perseidas son la lluvia de meteoros más popular, ya que alcanzan su máximo esplendor en las cálidas noches de agosto, vistas desde el hemisferio norte.

Las Perseidas deben su nombre a que el radiante (es decir, la zona de la que parece originarse) está en la constelación de Perseo. En realidad, estos meteoros son restos del cometa 109P/Swift-Tuttle, que debe su nombre a que fue descubierto en 1862, pero de forma independiente, por dos astrónomos:  Lewis Swift y Horace Parnell Tuttle.

Lluvia de estrellas Perseidas tendrá su pico el 12 de agosto
La lluvia de estrellas Perseidas tendrá su pico el 12 de agosto. Foto: Unsplash | Ilustrativa

Este 2025, el pico de actividad de las Perseidas será entre el 12 y el 13 de agosto. Durante este máximo de actividad, las Perseidas tendrán hasta 75 centellas por hora en zonas despejadas. 

Las Perseidas pueden apreciarse a simple vista, sin ningún problema. Sin embargo, es posible ayudarse de unos binoculares aptos para la observación astronómica, como son los de la denominación 10X50.

Cabe señalar que este 2025, el pico de las Perseidas no será tan emocionante como en otros años. Esto se debe a que la Luna estará en su fase gibosa. Esto significa que el satélite estará iluminado en más de un 50%, pero no en fase llena. Esto resta luminosidad a los meteoros.

Las Perseidas, una de las lluvias de estrellas más estudiadas desde la Antigüedad

Una de las características más llamativas de las Perseidas es que esta lluvia de estrellas ha sido ampliamente estudiada y observada desde la Antigüedad. El registro más antiguo de estos meteoros data del año 36 después de Cristo y fue realizado en China.

A las Perseidas también se les conoce como Las Lágrimas de San LorenzoEste nombre se debe a que el pico de actividad de esta lluvia de estrellas suele llegar poco después del 10 de agosto, día de San Lorenzo.

Según la tradición católica, Lorenzo de Roma murió emparrillado un 10 de agosto del año 258. Los meteoros de las Perseidas representarían las lágrimas del mártir nacido en España y fallecido en la Santa Sede.

Historias recomendadas: