Lluvia de Estrellas Perseidas 2025: Hora Exacta de Punto Más Visible Hoy 13 de Agosto
N+
Es la lluvia de estrellas más popular en el año debido a que tienen su punto máximo de esplendor en las noches cálidas de agosto

Meteoros de la lluvia de meteoros Perseidas. Foto: NASA
COMPARTE:
La lluvia de estrellas Perseidas 2025 alcanzó su último punto máximo visible la madrugada de este miércoles 13 de agosto, un espectáculo astronómico con hasta 75 centellas por hora en zonas despejadas. Pero ello no significa que no pueda seguirse observando en los próximos días.
Se trata de la lluvia de estrellas más popular en el año debido a que tienen su punto máximo de esplendor en las noches cálidas de agosto en el hemisferio norte, según la Sociedad Americana de Meteoros.
Noticia relacionada:Así se Vivió la Lluvia de Estrellas Perseidas en Tamaulipas
Esta debe su nombre a que el radiante, o la zona de la que parece originarse, está en la constelación de Perseo. Aunque en realidad son restos del cometa 109P/Swift-Tuttle, que fue bautizada así por sus descubridores, los astrónomos Lewis Swift y Horace Parnell Tuttle.
Si bien, este año el pico de actividad de las Perseidas cayó entre la noche del martes 12 y la madrugada del miércoles 13 de agosto, esta se mantendrá activa hasta el sábado 23 de este mismo mes.
Así se Vivió la Lluvia de Estrellas Perseidas en Tamaulipas
¿Por qué en 2025 las Perseidas no fueron tan resplandecientes como otros años?
A diferencia de otros años, en 2025 la lluvia de estrellas Perseidas no será tan emocionante debido a que la Luna, en un 84% llena durante su punto máximo, opacará gran parte del espectáculo astronómico, de acuerdo con la NASA.
Aun así, quienes aguanten el sueño podrán ver algunas trazas brillantes, especialmente si se alejan de la contaminación lumínica.
¿A qué hora será más visible la lluvia de estrellas Perseidas la noche de hoy 13 de agosto?
En cielos oscuros sin Luna, las Perseidas pueden producir entre 60 y 100 meteoros por hora, según Thaddeus LaCoursiere, coordinador del programa de planetario en el Museo Bell en St. Paul, Minnesota.
Sin embargo, dado que de la noche del 12 a la madrugada del 13 de agosto la Luna estuvo llena en un 84 % durante el pico, los observadores del cielo pudieron ver entre 10 y 20 meteoros por hora, según la Sociedad Americana de Meteoros.
Por este hecho, LaCoursiere recomendó que la gente salga este año "un poco más tarde", es decir, aproximadamente una semana después del pico, cuando la luna no estará tan brillante.
El mejor momento para ver una lluvia de meteoritos es en las primeras horas de la madrugada, cuando la luna está baja en el cielo.
¿Cómo ver desde casa las Perseidas?
Debido a que las fuentes de luz que compiten entre sí, como una Luna brillante o un resplandor artificial, son los principales obstáculos para una visión nítida de los meteoros, las noches despejadas —cuando la luna mengua al mínimo— ofrecen oportunidades óptimas para su observación.
Para observarlas mejor se recomienda mirar todo el tiempo hacia arriba para que los ojos estén mejor adaptados para detectar estrellas fugaces, por lo que se debe evitar voltear hacia abajo o exponerse a la luz de los teléfonos celulares.
Historias recomendadas:
- ¿Cuándo Sale Nuevo Disco de Taylor Swift, “The Life Of a Show Girl”? Revela Portada y Tracklist
- Ecatepec, el Municipio Más Afectado por Lluvias Hoy: Cerro se Desgaja en Colonia Almarcigo Norte
AMP