Los Aztecas Traían la Obsidiana de sus Armas de Este Lejano Sitio, Según Nuevo Estudio

|

Elisa de Gortari | N+

-

Los mexicas usaban la obsidiana en sus armas y herramientas, pero este material no era extraído de la cuenca del Valle de México, sino que era traído muy lejos del Imperio Azteca

Cuchillo azteca hecho con obsidiana

Descubren de dónde salía la obsidiana que usaban los aztecas. Foto: Wikicommons

COMPARTE:

Los antiguos mexicas usaban la obsidiana para sus armas. A falta de un uso amplio de los metales disponibles, emplearon esta roca volcánica en sus herramientas. Sin embargo, este mineral no era extraído en el Valle de México.

Ahora un nuevo estudio reveló de dónde traían los aztecas la obsidiana; y era muy lejos.

Noticia relacionada: El ‘Silbato de la Muerte’ de los Aztecas Tenían un Efecto Psicológico sobre sus Enemigos

Las armas de obsidiana de los aztecas

Las culturas mesoamericanas desarrollaron su civilización sin un uso extensivo de metales. A diferencia de los pueblos europeos, que consiguieron un notable dominio del bronce y el hierro, los pueblos mesoamericanos usaron extensivamente la obsidiana en sus armas y herramientas.

Al respecto, el antropólogo Alejandro Pastrana escribió en Arqueología mexicana: “la obsidiana fue tal vez la materia prima más importante para los antiguos mesoamericanos”. Y añadió:

Con una maestría lograda a lo largo de miles de años, los artesanos dedicados a la obsidiana aprovechaban prácticamente cada fragmento del material para crear objetos que se utilizaban en casi cualquier actividad: domésticas, medicinales, artesanales, militares y religiosas.

Armas de obsidiana en el Códice Mendoza. Foto: Wikicommons

La obsidiana es una roca volcánica compuesta de dióxido de silicio, o sílice. A diferencia del cuarzo, que es un cristal que se compone del mismo material, la obsidiana se forma a partir de material volcánico a más de 600 grados centígrados. 

Por lo general, adquiere un color negro o verde a partir de la presencia de manganeso o hierro. Y aunque pueda parecer frágil, la obsidiana consigue un gran filo; en ocasiones se le ha considerado el material natural más afilado conocido. Por ello armas como el macuahuitl (la espada de madera con incrustaciones de obsidiana) podían causar heridas severas en el campo de batalla.

Este material está presente en el Valle de México, debido a la fuerte actividad volcánica alrededor del valle. No obstante, para la época de los mexicas no era un material tan abundante para las necesidades del Imperio Azteca. De ahí que antropólogos se preguntaran de dónde provenía este material indispensable para la cultura mexica.

¿De dónde salía la obsidiana azteca?

Ahora, antropólogos de la Universidad de Tulane y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han publicado un estudio publicado donde afirman haber hallado de dónde salía la obsidiana usada por los mexicas.

Según se lee en el estudio publicado Memoria de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS, por sus siglas en inglés) los investigadores, entre los que destaca el mexicano Alejandro Pastrana, analizaron con rayos X 788 artefactos hechos con obsidiana, hallados en el Templo Mayor.

Con el análisis de rayos X, los investigadores fueron capaces de determinar su origen geológico. Estos análisis arrojaron que los aztecas preferían con amplia diferencia la obsidiana verde de la Sierra de Pachuca. No obstante, también emplearon obsidiana proveniente de otros siete puntos, lejanos al Imperio Mexica.

Según se lee en el estudio, en sus fases tempranas, los aztecas prefirieron la obsidiana proveniente de tres puntos de Hidalgo: Tulancingo, El Paraíso y Zacualtipán. Sin embargo, cuando se consolidó su dominio comenzaron a traer la obsidiana desde Michoacán.

Después de la consolidación del Imperio mexica c. 1430 d. C., los patrones cambiaron a la obsidiana de Otumba, Paredón y Ucareo.

Nezahualcóyotl en el Códice Ixtixóchitl con un arma de obsidiana
Nezahualcóyotl en el Códice Ixtixóchitl con un arma de obsidiana. Foto: Wikicommons

Ucareo, Michoacán, era el principal sitio de obsidiana para el pueblo purépecha. Esto indicaría que los aztecas contaban con una red comercial mucho más compleja de lo que se había anticipado y que llegaba a sitios que no fueron parte de su imperio o que incluso eran dominados por pueblos rivales.

Historias recomendadas: