Las Mejores Fotos del Telescopio James Webb en 2022
N+
Te presentamos las fotografías más significativas y conmovedoras que tomó el James Webb en 2022

Estas son las mejores fotos del Telescopio Espacial James Webb en 2022. Foto: NASA | Archivo
COMPARTE:
Este año el Telescopio Espacial James Webb empezó sus operaciones desde el espacio exterior. Te presentamos a continuación un breve repaso por las imágenes más espectaculares que tomó el telescopio en el 2022.
Te recomendamos: Los 5 Avances Tecnológicos que Revolucionaron el 2022
El 25 de diciembre del 2021 fue lanzado desde la Guyana Francesa el Telescopio Espacial James Webb. Este telescopio, que reemplazará al Hubble, nació de la cooperación de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense.
Desde antes de su lanzamiento, los científicos vaticinaron que esta máquina, una de las más caras y complejas que haya creado la humanidad, estaría destinada a cambiar profundamente nuestro conocimiento del universo.
La nebulosa de Carina
En julio del 2022, el Telescopio Espacial James Webb presentó sus primeras imágenes. Tras meses de trabajo para calibrar debidamente el telescopio infrarrojo, la NASA presentó una colección de imágenes que mostraban las enormes capacidades del James Webb.
Entre estas fotografías, una de las más conmovedoras fue la de la nebulosa de Carina. Según la NASA, en esta imagen hay una superficie de 58 años luz.
Solamente entre los valles y picos de la parte superior de la fotografía hay una distancia de 7 años luz. Esta distancia es superior a la que hay entre el Sol y Alfa Centauri, la estrella más cercana al Sistema Solar, a 4.3 años luz.
Las nubes de Titán
De primera impresión, parece una fotografía de poca importancia. Sin embargo, esta imagen publicada en diciembre del 2022 es uno de los primeros pasos para buscar materia orgánica en Titán, la luna de Saturno.
Los científicos afirman que la atmósfera de Titán, compuesta de metano y nitrógeno, es semejante a la que tuvo el planeta Tierra cuando surgieron las primeras formas de vida. Por ello, el estudio de Titán es imprescindible para los astrobiólogos.
El James Webb comprobó que Titán cuenta con nubes que se mueven según las corrientes del viento. “Habíamos esperado durante años para usar la visión infrarroja de Webb para estudiar la atmósfera de Titán”, explicaron los científicos responsables del proyecto en el blog de la NASA.
El quinteto de Stephan
Durante la primera tanda de imágenes que presentó el James Webb, se mostró una fotografía cautivadora del quinteto de Stephan. Este conjunto de cinco galaxias ubicado en la constelación de Pegaso es famoso por su belleza entre los aficionados de la astronomía.
El James Webb enfocó su lente hacia este objeto conocido para demostrar sus capacidades. Y es que nunca se había conseguido una imagen tan detallada de estas galaxias.

Los Pilares de la Creación
Dentro de la nebulosa del Águila, a 5 mil 700 años luz de distancia, se encuentran los Pilares de la Creación. En esta región de la nebulosa, el gas y el polvo cósmico se agrupan para formas nuevas estrellas y planetas.
Fue gracias al Hubble que conocimos desde los años noventa las primeras versiones de los Pilares de la Creación. Ahora, en 2022, el James Webb combinó sus sensores infrarrojos para aportar un nuevo retrato de esta fascinante región del universo.
SMACS 0723
A simple vista no parece la imagen más detallada que haya entregado el telescopio. Sin embargo, es la fotografía que más lejos se ha adentrado en el tiempo. SMACS 0723 es un cúmulo de galaxias que se encuentra a 4 mil 600 años luz de distancia.
Pero, gracias a un efecto conocido como “lente gravitatorio”, se magnifican en la imagen varias galaxias que se encuentran detrás de SMACS 0723 y que están mucho más lejos, a más de 13 mil millones de años.
Esto quiere decir que esas galaxias están muy cercanas al inicio del universo, ocurrido hace aproximadamente 14 mil millones de años. En este sentido, el James Webb ha demostrado ser una peculiar máquina del tiempo que nos ha permitido ver una claridad inigualable el pasado del cosmos.
