Nuevas Fotos del Primer Agujero Negro Jamás Captado Intrigan a Científicos
Elisa de Gortari | N+
Las últimas imágenes que tomó el Telescopio del Horizonte de Sucesos del agujero negro M87* han sorprendido a los astrofísicos, te explicamos por qué

El nuevo misterio del agujero negro M87*: cambia de patrón. Foto: Horizonte Horizonte de Sucesos | Harvard
COMPARTE:
En 2019 ocurrió un evento que habría sido considerado imposible el siglo pasado: se fotografió un agujero negro. A poco más de un lustro de este suceso que cambió la historia de astronomía, los científicos cada vez están más intrigados con las nuevas imágenes del pozo negro M87*. Te explicamos por qué.
- M87* es un pozo negro ubicado a 55 años luz.
- Fue el primer agujero negro fotografiado en la historia, gracias al Telescopio del Horizonte de Sucesos en 2019.
- Las nuevas imágenes de M87* muestran un inquietante cambio magnético en el agujero negro.
Noticia relacionada: Telescopio James Webb Encuentra Agujero Negro ‘En Extremo Rojo’ del Universo
M87*, el primer agujero negro fotografiado
Albert Einstein formuló a principios del siglo XX que el espacio y el tiempo forman una sola unidad. No existe un tiempo universal, sino que este se deforma en presencia de materia. Y, si hay demasiada materia, el espacio se puede de forma radical hasta forma un pozo. Así nació el concepto de agujero negro, un punto del espacio con una gravedad tan fuerte que ni siquiera la luz puede escapar de él.
Que la luz no pueda escapar de un agujero negro indicaría que es imposible captar este objeto astronómico. Sin embargo, alrededor del agujero negro ocurren violentas reacciones físicas que sí podemos captar: la materia que se agolpa alrededor se acelera tanto que comienza a brillar tanta fuerza como una estrella.
En 2019, el Telescopio del Horizonte de Sucesos consiguió captar el gas brillante que rota alrededor de M87*, el agujero negro ubicado al centro de la galaxia Messier 87, en la constelación de Virgo, a 55 años luz de la Tierra. Desde entonces, el Telescopio del Horizonte de Sucesos ha captado varias imágenes de este agujero negro y el misterio, lejos de aminorarse, ha crecido.
Telescopio del Horizonte de Sucesos hace extraño descubrimiento sobre el agujero negro M87*
Ahora, un nuevo artículo publicado por la revista Astronomy & Astrophysics ha dejado pruebas de este estupor: según muestran las imágenes tomadas, la polarización de los campos magnéticos alrededor del agujero negro se han invertido en apenas cuatro años. ¿Qué significa esto?
Recordemos que la orilla del agujero negro se llama horizonte de eventos. Esta es, por así decirlo, la parte visible del agujero negro y hasta donde alcanzan a ver nuestros telescopios, antes de que la luz desaparezca.
En algunas de las imágenes se puede notar que las líneas de flujo tienen una dirección. Este cambio en los patrones de las líneas se debe a que los polos magnéticos del propio agujero negro han cambiado con los años. Al respecto, el astrofísico Jongho Park, de la de la Universidad de Kyunghee, en Corea del Sur, declaró en un comunicado de Harvard:
"El cambio de dirección del patrón de polarización entre 2017 y 2021 fue totalmente inesperado. Desafía nuestros modelos y demuestra que aún hay mucho que desconocemos cerca del horizonte de eventos.
El nuevo estudio publicado en Astronomy & Astrophysics apunta a que la materia alrededor de los agujeros negros se comporta de una forma mucho más fluida de lo esperado y que los cambios magnéticos son mucho más comunes y rápidos de lo pensado. Sin embargo, por el momento los científicos no tienen una respuesta a este fenómeno.
El otro inquietante misterio del agujero negro M87*: un “rayo de la muerte”
Los enigmas alrededor del agujero negro M87* siguen creciendo: no olvidemos que en 2024, científicos descubrieron que este mismo pozo negro es capaz de arrojar un chorro de partículas, calificado como un genuino “rayo de la muerte”. Este rayo es tan fuerte que es capaz de hacer explotar las estrellas cercanas. Te contamos la historia completa en este enlace.
Historias recomendadas: