Tapitas de Plástico: Salvan vidas y rescatan al Planeta

|

N+

-

A través del reciclaje de las Tapitas de Plástico se busca generar recursos para apoyar en tratamientos, traslados y medicamentos.

Para algunos las tapitas de plástico son sólo residuos que deben desecharse; sin embargo, para otros representan esperanza y vida.

¡Las Tapitas de Plástico pueden salvar vidas! | Imagen: Unsplash

COMPARTE:

Las tapitas de plástico se han popularizado con el paso de los años por ser un medio que ayuda a causas específicas a través del Banco de Tapitas, el cual, inició como un movimiento de jóvenes mexicanos, estudiantes y profesionistas del Tecnológico de Monterrey, Tecmilenio, Anahuac, UNAM, UAQ y UVM, con la intención de apoyar la lucha contra el cáncer infantil a través del reciclaje de tapitas de plástico.

 

Al igual que otros productos de plástico y PET, las tapitas de envases y botellas tardan un largo periodo en degradarse, por lo que diversas asociaciones se han dado a la tarea de recolectarlas para prolongar su vida útil. Las tapitas ocupan menos espacio físico al momento de reciclarlas y logran un mayor peso en menor volumen.

 

¿Para qué sirven las tapitas de plástico?

Al reunirse una cantidad considerable de plástico proveniente de ellas, se obtienen nuevos productos empleados en diversos sectores. Su donación también se emplea para los recursos y tratamientos de niños con cáncer.

 

La asociación Banco de Tapitas A.C. indica en su historia que, bajo el lema "Si la vida te da tapitas, ¡no las tires!", en abril de 2016 lanzaron su primera campaña en Facebook, la cual llegó a alcanzar más de 2.5 millones de vistas en todo el mundo, siendo éste el momento de ascenso de este proyecto.

 

Dado que México "es el país que más consume plástico a nivel América Latina, también es el país que más plástico recicla, por ende es un material muy necesitado por la industria en nuestro país. Reciclar tapitas es más práctico para transportar que hacerlo con otros materiales."

 

La primera vez que se recolectaron en nuestro país fue en Guadalajara, en el Hospital Civil "Fray Antonio Alcalde" cuando corría el año de 2012. Teniendo el objetivo de ayudar a pacientes de escasos recursos a poder costear el tratamiento de su enfermedad se emprendió la causa "Recicla contra el cáncer".

 

¿Qué tapitas sí pueden donarse? Las de envases de plástico como:

 

  • Refresco
  • Agua
  • Jugos
  • Garrafón
  • Yogurt
  • Leche
  • Sueros

 

¿Qué tapitas no pueden donarse? Las que vengan en empaques de:

 

  • Cloro
  • Químicos
  • Suavizante
  • Medicamentos
  •  

¿Dónde puedo donar mis tapitas de plástico en CDMX?

A lo largo de la Ciudad de México existen diversos puntos en los que puedes donar tapitas, como:

 

  1. El Banco de tapitas Iztapalapa en Andador del Reformador, Edif. 16 Depto. 1 Secc. B, U.H Guelatao de Juárez I, Iztapalapa, 09208 Ciudad de México
  2. Banco de tapitas Coapa: Cda. Tenorios 9, Coapa, Granjas Coapa, Tlalpan, 14330 Ciudad de México, CDMX
  3. La Alianza Anticáncer Infantil: Calle 8 4029, Col del Gas, Azcapotzalco, 02950 Ciudad de México, CDMX
  4. Banco de tapitas Azcapotzalco, entre otros puntos: Cjon. San Andrés 11BIS, San Andrés, Azcapotzalco, 02240 Ciudad de México, CDMX
  5. Otros puntos de entrega los puedes consultar en la página de internet del Banco de Tapitas o comunicándote al teléfono 01 44 2293 8257