¿Por Qué las Personas Dan Toques? Esta es la Razón

Todos y todo esta hecho de átomos, los cuales están formados de electrones con carga negativa, protones con carga positiva y neutrones con carga negativa

|

N+

La electricidad ​ es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas

Así como el agua y los metales, el cuerpo humano es conductor de energía. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

El cuerpo humano también es conductor de energía; seguramente alguna vez ye ha pasado que al tocar una persona, ambos sienten un pequeño 'toque' eléctrico y hay una razón por la que esto pasa.

Así que te diremos por qué las personas dan toques cuando tienen contacto físico. 

Razón por la que las personas dan toques eléctricos 

Absolutamente todos y todo esta hecho de átomos, los cuales están formados de electrones con carga negativa, protones con carga positiva y neutrones con carga negativa. 

Teniendo esto en cuenta, los toques, mejor conocidos por la ciencia como estática, ocurren cuando existe un desbalance en las cargas de los átomos, los cuales suelen ser neutros. Dicho desequilibrio se presenta cuando dos objetos son frotados,  por ejemplo, cuando una persona frota su cabello contra un globo. 

Siguiendo con el ejemplo, al tener contacto con el globo los átomos de la persona pasan electrones del globo y dejan una carga positiva en el cabello, así que si la persona toca algún objeto conductor como una barra de metal o a otras personas, es posible que la carga negativa emerja y se den toques, que es cuando los electrones negativos pasan al otro objeto o persona.

Es importante aclarar que la pequeña cantidad de electricidad que pasa por el cuerpo al momento de sentir un 'toque', no representa un peligro para la salud.

Te recomendamos: ¿Por Qué no Debes Pisar Cucarachas?

¿Qué hacer durante una tormenta eléctrica? 

De acuerdo con una publicación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, de Estados Unidos, las posibilidades de que le caiga un rayo en un año dado son de cerca de 1 en 500 mil. Sin embargo, algunas personas podrían tener más riesgos si trabajan afuera o viven en lugares como Florida o Texas, donde las tormentas eléctricas son algo muy común. 

Por su parte, una publicación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), de México, señala que para estar a salvo durante una tormenta eléctrica hay que hacer lo siguiente:

  • Evita lugares altos como cerros o montañas.
  • Apártate de postes eléctricos o antenas, bardas metálicas y paraguas con punta de metal.
  • No permanezcas en grandes espacios abiertos.
  • No te refugies debajo de los árboles.
  • Refúgiate en tu automóvil con el motor apagado.
  • Evita el contacto con el agua.

Por último, recuerda que las tormentas eléctricas en México ocurren entre mayo y octubre y se presentan con mayor frecuencia durante horas de la tarde o de la noche.

Las erupciones más violentas en México