¿Por Qué Hay Quien Descansa Solo con 4-6 Horas de Sueño? La Respuesta Puede Estar en los Genes
N+
Científicos descubren variante genética humana asociada al sueño corto natural

Científicos realizan investigaciones sobre el sueño corto natural. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
¿Eres de las personas que descansa plenamente con solo dormir entre cuatro y seis horas cada noche? La clave de ello podría estar en tu genética, según la ciencia.
Un equipo de investigadores de la Universidad de California San Francisco, Estados Unidos, y de la Academia China de Ciencias descubrió una nueva variante genética humana asociada precisamente al sueño corto natural. A continuación, te contamos todos los detalles.
Noticia relacionada: ¿Tienes Mala Calidad de Sueño? Estos Son Algunos Indicadores
Regulación del sueño
Los autores de la investigación —publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)— señalaron que el hallazgo sirve para avanzar en la comprensión de la regulación del sueño.
Pero también para ofrecer, en un futuro, posibles dianas terapéuticas para mejorar el sueño.
- Dato clave: Hasta ahora, la comunidad científica había relacionado cuatro genes con el tipo de sueño breve.
Sin embargo, en el nuevo estudio los investigadores identificaron otra mutación, en este caso dentro del gen SIK3.
Lo anterior luego de realizar una secuenciación del exoma completo (parte del genoma que codifica para proteínas).
¿Qué hace esa mutación?
Los científicos liderados por Ying-Hui Fu y Guangsen Shi constataron en experimentos de laboratorio que la mutación (N783Y) alteraba la estructura de la proteína SIK3.
Y con ello dificultaba su capacidad para transferir moléculas de fosfato a otras proteínas, un proceso conocido por su implicación en la regulación del sueño.
Video relacionado: El Sueño es la Clave para el Buen Desarrollo de un Niño
Experimentos con ratones
Con la finalidad de confirmar sus hallazgos, los autores generaron ratones portadores de la citada mutación y descubrieron que esos roedores mutantes dormían 30 minutos menos cada noche, en comparación con los animales inalterados.
Después, los modelos informáticos mostraron que la mutación provoca cambios estructurales que afectan a la capacidad de la proteína para transferir grupos fosfato.
Según el estudio publicado en la revista, los resultados sugieren que SIK3 podría desempeñar un papel fundamental en la duración del sueño humano.
"Estos hallazgos amplían nuestra comprensión de las bases genéticas del sueño".
Historias recomendadas:
- La Magia de la Bioluminiscencia: 3 Playas de México que Parecen Fuera de Este Mundo
- Huerto en Casa: Verduras y Hortalizas que Crecen Rápido y Puedes Cultivar en Macetas
- ¡Mejora tu Relación con el Dinero! Condusef Dará Diplomado Gratis en Educación Financiera
Con información de EFE.
spb