¿Por Qué Nos Enamoramos? La Ciencia Responde
N+
Te contamos qué procesos químicos están detrás del enamoramiento

En nuestro cuerpo ocurre una sinfonía de reacciones químicas que, en conjunto, conocemos como enamoramiento. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
El amor siempre parece obra del azar, de la suerte o del destino, pero es ante todo obra de la química. A continuación te contamos cómo la ciencia explica el enamoramiento.
Te recomendamos: ¿Escuchar a Mozart te Hace Más Inteligente?
Cuando conocemos a alguien que nos atrae y nos involucramos sentimentalmente con ella, en nuestro cuerpo ocurre una sinfonía de reacciones químicas que, en conjunto, conocemos como enamoramiento. La euforia que sentimos al ver a la persona amada, los nervios previos, la tristeza que provoca su falta; todas estas emociones son consecuencia de la química de nuestro cerebro.
“Hoy sabemos que nos enamoramos específicamente por una activación del hipotálamo junto con el giro del cíngulo, parte encargada de interpretar emociones”, explicó a UNAM Global Eduardo Calixto González, quien es académico de la Facultad de Psicología de la UNAM.
Entre las sustancias involucradas en el enamoramiento están la dopamina, que influye en nuestra capacidad de poner atención, y la oxitocina, responsable de que se forme el apego hacia la persona amada. “Nos da la sensación de sentirnos uno solo con la pareja. Entre más abrazamos y besamos más se incrementa esta sustancia”, señaló Eduardo Calixto González.
Pero estas no son las únicas sustancias involucradas en el enamoramiento. Las personas que están empezando una relación romántica también presentan notables cambios en los niveles de serotonina, adrenalina y vasopresina.
¿Qué ocurre en tu cuerpo cuando besas a alguien?
Cuando dos personas se besan, sus cuerpos liberan varias hormonas asociadas a la felicidad. Los besos liberan serotonina y oxitocina y, además, disminuyen los niveles de cortisol, una hormona que los científicos relacionan con el estrés.

También, un minuto de besos equivale a la quema de 24 calorías y en dicha actividad se involucran 36 músculos del rostro. Pero no todo es tan eufórico: durante 10 segundos de besos se transmiten 80 millones de bacterias, según un estudio publicado en Science.
Con los años, los besos se vuelven un efectivo indicador de la salud de una relación. Según un estudio de Archives of Sexual Behavior, las parejas más unidas y estables se besan con mayor frecuencia.