¿Qué Pasó con las Tormentas Solares? Efectos Geomagnéticos Durarán Hasta Este Día

|

Pamela Paz | N+

-

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos informaron que las condiciones continuarán

Una empresa de biotecnología con sede en París, Francia, creó cápsulas de ambiente controlado que podría permitir algún día cultivar plantas en Marte; la Nasa alerta sobre tres tormentas solares

Una empresa de biotecnología con sede en París, Francia, creó cápsulas de ambiente controlado que podría permitir algún día cultivar plantas en Marte; la Nasa alerta sobre tres tormentas solares

COMPARTE:

Las tormentas solares se volvieron tendencia en estos días debido a que sus efectos en la Tierra comenzaron a percibirse desde el 30 de noviembre de 2023, por lo que muchas personas se preguntan qué pasó con éstas y qué día dejarán de sentirse las afectaciones en el planeta.

En días pasados, la NASA y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos informaron sobre una tormenta geomagnética G3, es decir de nivel fuerte, que fue lanzada por el Sol el pasado 28 de noviembre.

¿Qué pasó con las tormentas solares en diciembre 2023?

Por su potencia y velocidad, esta eyección de masa coronal (CME, por sus sigles en ingles) se unió a otras llamaradas que ya se acercaban a la Tierra desde días anteriores, por lo que recibió la calificación de tormenta solar 'caníbal'.

Aunque la CME no representó un peligro para la salud de las personas, sí se produjeron algunos efectos negativos en las comunicaciones por radio de onda corta y a los GPS en algunas zonas del Pacífico Sur. 

Video: NASA Capta Impresionante Erupción Solar

Sin embargo no todo es malo, ya que habitantes de Estados Unidos, Canadá y otros países del cono norte pudieron apreciar auroras boreales en la noche del jueves y en la madrugada del viernes.

Noticia relacionada: Así Se Vieron las Auroras Boreales Causadas por la Tormenta Solar "Caníbal"

¿Cuándo termina la tormenta solar?

Los efectos de estas llamaradas comenzaron a percibirse desde el jueves 30 de noviembre y alcanzarán su punto máximo el 1 de diciembre de 2023, sin embargo la NOAA dio a conocer que las condiciones por las CME se alargarán hasta el 2 de diciembre.

"Se espera que el ambiente cercano a la Tierra continúe en estas condiciones hasta el 2 de diciembre. La advertencia de tormenta geomagnética G3 (fuerte) es válida hasta el 1 de diciembre. A medida que las condiciones disminuyan, se esperan tormentas geomagnéticas G1 (menores) el 2 de diciembre", explicó NOAA en su último reporte de este viernes.