¿Qué Son las Perseidas? Explicación del Nombre de la Lluvia de Estrellas de Agosto 2025
N+
Aquí te explicamos qué es la lluvia de estrellas perseidas y por qué este fenómeno astronómico se llama así

Lluvia de estrellas perseidas vista desde Neuendorf, Alemania, del 13 de agosto 2025. Foto: AP
COMPARTE:
Agosto de 2025 es uno de los meses con fenómenos astronómicos importantes, que se pueden ver desde México y varias partes del mundo, entre ellos la lluvia de estrellas perseidas; aquí te explicamos qué son y por qué se llaman así.
En N+, te mantenemos informado sobre los eventos astronómicos que ocurren mes con mes, tal es el caso de agosto, que se caracteriza por la lluvia de estrellas perseidas y que también tendrá conjunciones planetarias; además, el fin de semana pasado te mostramos que la Luna llena de Esturión lució espectacular.
¿Cuándo es la lluvia de estrellas perseidas?
Entre el 17 de julio y el 24 de agosto de 2025, habrá lluvias de estrellas perseidas, según información del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
El punto máximo de la lluvia de estrellas perseidas fue la madrugada del 12 de agosto de 2025, día en que la Luna estuvo en fase menguante, con una visibilidad de 150 meteoros por hora, en dirección a la constelación de Perseo.
De acuerdo con el INAOE, el cuerpo responsable de crear principalmente la lluvia de perseidas es el cometa 109P/Swift-Tuttle.
Noticia relacionada: ¿De Dónde Viene el Cometa 3I/ATLAS? NASA Explica si Objeto Interestelar es Peligroso
¿Por qué la lluvia de estrellas se llama perseidas?
Agosto se caracteriza por la lluvia de estrellas perseidas, pero ¿por qué este fenómeno astronómico se llama así? A continuación, te explicamos qué ha dicho al respecto Julieta Ferro, investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El nombre de perseidas tiene su origen en la constelación de Perseo -hijo de Zeus- héroe de la mitología griega, famoso por su aliado Pegaso.
De acuerdo con declaraciones de Julieta Ferro a la revista UNAM Global, Perseo tenía muchas aventuras, una de ellas fue cuando le cortó la cabeza a Medusa -quien convertía en piedra todo lo que veía- para rescatar a Andrómeda, que estaba atada a una roca para que un monstruo marino la devorara.
Por este capítulo de la mitología friega, dicha historia de amor quedó plasmada en las constelaciones que llevan los nombres de Perseo, Andrómeda y Casiopea.
La científica explicó que los meteoros provienen de la constelación de Perseo, por lo que el fenómeno, que ocurre cada mes de agosto, recibe el nombre de lluvia de estrellas perseidas.
¿Cómo ocurre la lluvia de estrellas perseidas?
Según Julieta Ferro, los cometas se conforman por hielo y rocas de polvo que orbitan alrededor del Sol y se calientan en su trayectoria. A lo largo de su órbita, se desintegran y caen fragmentos al planeta Tierra, es entonces cuando se calientan, se incendian y les sale una especie de cola.
La lluvia de estrellas perseidas es posible que se vea en México, sin embargo, este 2025, la fase en que está la Luna, que alcanzó su esplendor el fin de semana, opacará el espectáculo astronómico que genera expectación entre los amantes de todo lo que ocurre en el cielo, pero no te preocupes, aquí puedes enterarte cómo se vio la lluvia de meteoros en su punto máximo.
Historias recomendadas:
- ¿Dónde Está Axtla de Terrazas? Aquí Será la Fiesta de 15 Años de Isela, Recolectora de Basura
- CDMX, Reprobada en Tráfico con el Peor del Mundo: ¿Cuánto Tiempo Pierdes en tu Auto?
- Olinia: Así Son los 3 Modelos del Auto Eléctrico 100% Mexicano
Con información de N+.
RMT