Hallan cómo las Ranas de Cristal Consiguen ser Invisibles

|

N+

-

Las ranas de cristal consiguen esconder su sangre en el hígado cuando están quietas para aumentar su transparencia

Rana de cristal en vista cenital

Científicos descubren cómo las ranas de cristal se vuelven invisibles. Foto: AFP | Archivo

COMPARTE:

Las ranas de cristal son unos de los animales más fascinantes que viven ahora mismo en el planeta. Su piel transparente les permite pasar inadvertidos ante los predadores. Ahora los científicos han descubierto cómo estos anfibios “esconden” su sangre mientras duermen para ser casi invisibles.

Te recomendamos: Aston, en Encantador Toro que Actúa como Caballo

La transparencia es un fenómeno poco común entre los vertebrados. Según los científicos uno de los principales obstáculos es la sangre, pues los glóbulos rojos son obscuros y pueden atenuar la luz.

En el caso de las ranas de cristal, en no pocas imágenes se aprecia cómo su piel transparente permite ver su sistema sanguíneo, así como algunos órganos.

Las ranas de cristal tienen piel transparente. Foto: AFP | Archivo

Ahora, un grupo de científicos del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Duke ha descubierto cómo estas ranas provenientes de Sudamérica consiguen esconder sus glóbulos rojos en el momento en que son más vulnerables, que es cuando duermen.

Según el estudio publicado en la prestigiosa revista Science, las ranas de cristal guardan su sangre en su hígado. En el artículo se lee:

Las ranas de cristal en reposo aumentan la transparencia dos o tres veces al eliminar cerca del 89% de los glóbulos rojos de la circulación y empaquetarlos en el hígado

Ranas de cristal fotografiadas durante estudio científico
A la izquierda, la rana de cristal esconde su sangre en reposo; a la derecha, una rana activa. Foto: Science | Universidad de Duke

Durante el experimento, los científicos emplearon imágenes fotoacústicas para rastrear los glóbulos rojos en vivo. Así pudieron encontrar cómo, en reposo, la sangre se retrae hasta este órgano.

El estudio no sólo revela cómo estos animales emplean simultáneamente varias técnicas para “ser invisibles”, desde tejidos transparentes hasta mecanismos para remover los pigmentos que revelen su presencia a un posible predador. Además, abre múltiples posibilidades para el estudio del metabolismo y de la hemodinámica en animales.