¿Ya Hay Cura para la Calvicie? Científicos Explican Resultados de Aplicación de PP405

|

N+

-

Si te preocupa perder cabello o cada vez tienes menos, hay una cura a la calvicie que podrá mejorar esta condición; te compartimos qué dicen los expertos

Un adulto mayor en medio de un grupo de personas.

Científicos explicaron cuáles es la cura para la calvicie. Foto: Pixabay | Ilustración

COMPARTE:

¿Te preocupa perder el cabello o comienzas a notar que tienes menos? La búsqueda de una solución para la calvicie podría estar más cerca que nunca. Un equipo de científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha identificado una molécula capaz de “despertar” folículos capilares inactivos, ofreciendo esperanza a millones de personas que padecen pérdida de cabello.

En ese sentido, dieron a conocer que la molécula, denominada PP405, actúa sobre una proteína presente en las células madre del folículo que las mantiene en estado de reposo, por lo que, al inhibir esta proteína, las células se reactivan, esto, permite el crecimiento de cabello completo y no solo de vello fino como ocurre con otros tratamientos actuales. 

Video: Crean Parche que Ayuda a Combatir la Calvicie: Así Funciona

Resultados del tratamiento con PP405

Según los investigadores, los ensayos preliminares realizados en 2023 mostraron resultados significativos. Durante la prueba, voluntarios aplicaron un tratamiento tópico con PP405 en el cuero cabelludo antes de dormir durante una semana y registraron una notable reactivación capilar.

Nota relacionada: Bebés Desarrollan ‘Síndrome de Hombre Lobo’ porque Papás Usaron Medicamento contra Calvicie

“La pérdida de cabello afecta a más de la mitad de los hombres y a una cuarta parte de las mujeres a los 50 años, con un fuerte impacto psicológico”, explicó William Lowry, profesor de biología molecular en UCLA y uno de los líderes del proyecto.

El desarrollo cuenta con el respaldo de Pelage Pharmaceuticals, empresa cofundada por los investigadores y financiada con 16,4 millones de dólares, entre ellos inversión de Google Ventures. El objetivo es continuar con estudios clínicos a mayor escala y obtener las aprobaciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), un proceso que podría tomar varios años.

En 2019, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicó que "cinco de cada 10 hombres entre 20 y 30 años de edad sufren alopecia androgenética, mejor conocida como calvicie. En mujeres la proporción es de tres por cada 10" y señaló que la causa común era el estrés

 

Historias recomendadas: 

 

 

FBPT