Supercontinente se Formará en 250 Millones de Años, ¿Cómo se Verá México?
N+
Los científicos vaticinan que Pangea Última, como se llamará este supercontinente, será un desierto inhóspito para los mamíferos

Nacerá un supercontinente en 250 millones de años. Foto: Wikicommons | Archivo
COMPARTE:
Un nuevo estudio reveló que dentro de 250 millones de años se formará un nuevo supercontinente en nuestro planeta: Pangea Última. Sin embargo, este futuro supercontinente tendría un clima en extremo hostil para los humanos. La vida, como la conocemos, no será posible.
Te recomendamos: Extracción de Agua Ha Inclinado la Tierra, Según un Estudio
La deriva continental, responsable de formar los continentes (y de que tiemble)
La Tierra es, en realidad, una gran esfera de roca fundida. Mientras que la mayor parte del planeta es magma, solo la superficie está lo suficientemente fría como para que la roca se endurezca.
Pero la superficie del planeta no es uniforme. Por el contrario, se compone de placas que flotan por encima del magma y que se mueven lentamente, formando así los continentes.
Este fenómeno conocido como deriva continental es el responsable de la actividad sísmica. Cuando las placas tectónicas chocan o se friccionan al superponerse, se producen los movimiento telúricos.
Según explica el Servicio Geológico Mexicano, el primer científico en formular esta teoría fue Alfred Wegener, en 1915. Pese al rechazo inicial a sus ideas, las evidencias pronto dejaron claro que la cáscara de la Tierra se mueve libremente en una danza que tarda millones de años en deformar el paisaje.
Así los científicos descubrieron que en el pasado los continentes que conocemos se han configurado de otras maneras sobre la superficie del planeta. El supercontinente más célebre sería Pangea, que dejó de existir hace 175 millones de años. Buena parte de la era de los dinosaurios transcurrió en este supercontinente.
Pangea Última, el supercontinente que nacerá en 250 millones de años
Ahora, un estudio publicado en Nature ha revelado que en 250 millones de años se formará un nuevo supercontinente. Los científicos lo han bautizado como Pangea Última.
Sin embargo, este supercontinente sería un hecho catastrófico para la vida como la conocemos hoy en día. Según el artículo elaborado por investigadores de la Universidad de Bristol, el 92% de este supercontinente será inhabitable para los mamíferos, incluidos los humanos.
La actividad volcánica que acompañará este proceso geológico aumentará las emisiones de dióxido de carbono y, en consecuencia, aumentará las temperaturas al interior de este supercontinente.
Una consecuencia natural de la creación y descomposición de Pangea Última serán los extremos en CO2 debido a cambios en la desgasificación volcánica

Los científicos calculan que las temperaturas promedio en este supercontinente superarán los 40 grados centígrados. Solo un 8% de Pangea Última tendrá un clima apto para la existencia de mamíferos. Estas zonas se encuentran en las costas cercanas a los polos.
¿Cómo se verá México en 250 millones de años?
Según el mismo estudio, México mantendrá un fragmento de la península de Baja California. Igualmente, el Golfo de México mantendrá parte de su silueta, que pasará a convertirse en un lago interior.
La parte sur del país chocará con Sudamérica, por lo que, de forma aproximada, la costa de Oaxaca tocará Venezuela.
Te recomendamos: