Telescopio James Webb Reúne 2 Mil 500 Galaxias en una Sola Foto y a un Solo Clic
Elisa de Gortari | N+
El telescopio espacial James Webb revisitó la célebre fotografía de Campo Ultraprofundo del Hubble, la imagen más profunda del universo tomada hace más de 20 años

Telescopio James Webb vuelve a tomar la foto de campo ultraprofundo del Hubble. Foto: AFP
COMPARTE:
El telescopio espacial James Webb ha revisitado una de las fotografías más icónicas que hizo el Hubble. Esta imagen apunta hacia el inicio del universo, 13 mil millones de años en el pasado. La nueva foto tomada por el James Webb reúne 2 mil 500 galaxias en apenas una fracción de la imagen que tomó el Hubble.
Noticia relacionada: Telescopio James Webb Toma Foto de su Primer Exoplaneta Ubicado a 111 Años Luz de Distancia
La foto más profunda del universo, con 13 mil millones de años en una sola imagen
Mirar hacia el cielo es mirar hacia el pasado. Así lo demuestra la teoría de la relatividad de Albert Einstein. La luz del Sol que vemos todos los días fue emitida hace 8 minutos y la silueta de la Luna que vemos todas las noches tarda un segundo en recorrer la distancia entre el satélite y la Tierra.
Este fenómeno solo se recrudece cuando miramos hacia el espacio profundo. Cuando vemos una estrella cercana en realidad vemos cómo era varios años en el pasado; muchas de estas estrellas en realidad están muertas. Y cuando retrocedemos más podemos ver, incluso, el inicio del universo.
En 2004 se publicó la fotografía de Campo Ultraprofundo (Ultra Deep Field, en inglés), la imagen más profunda que se haya tomado con luz visible. En esta imagen aparecían algunos objetos que nacieron apenas unos cientos de millones de años después del Big Bang.
En aquella fotografía aparecían un aproximado de 10 mil objetos, la gran mayoría de ellos galaxias.
El James Webb retoma foto de Campo Ultraprofundo de Hubble
Ahora, el James Webb ha vuelto mirar hacia el sitio donde se tomó la foto de Campo Ultraprofundo del Hubble. A 21 años de la fotografía original, el telescopio espacial miró apenas en una fracción del espacio original del Hubble.
El resultado es una imagen con más de 2 mil 500 galaxias. Se estima que una galaxia promedio tiene 100 millones de estrellas. Esto significa que en la imagen que hay a continuación conviven 250 mil millones de estrellas.

Según explica la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), aquellas galaxias que aparecen en rojo son las más viejas de la imagen, debido a que la luz no desaparece a grandes distancias, pero sí se debilita, lo que cambia su color:
Entre ellas, se encuentran cientos de galaxias extremadamente rojas, algunas de las cuales probablemente sean sistemas masivos oscurecidos por el polvo o galaxias evolucionadas con estrellas maduras que se formaron en las primeras etapas del Universo.
Esta fotografía, lejos de ser un mero alarde tecnológico, es una importante prueba que permite a los cosmólogos entender cómo se formaron las primeras galaxias. Al respecto, la ESA señaló:
Gracias a la nítida resolución del Webb, incluso en longitudes de onda del infrarrojo medio, los investigadores pueden resolver las estructuras de muchas de estas galaxias y estudiar cómo se distribuye su luz, arrojando luz sobre su crecimiento y evolución.
Historias recomendadas: