Venus Recibió un Impacto Gigante que Impidió que Fuese como la Tierra
Elisa de Gortari | N+
Pese a su origen común, la Tierra y Venus han tenido destinos divergentes: uno es un planeta habitado y el otro es el sitio más inhóspito del sistema solar; y una colisión sería responsable de esto

¿Por qué Venus no es habitable como la Tierra? La respuesta sería un golpe temprano. Foto: AFP | Archivo
COMPARTE:
Venus suele ser considerado el planeta más inhóspito del sistema solar. Ahora un nuevo estudio reveló que un impacto gigante en su juventud pudo ser responsable de que Venus se convirtiera en el infierno que es hoy en día.
Noticia relacionada: ¡No Aprenden!: Cofundador de OceanGate Quiere Llevar Gente a Venus
Venus, el sitio más inhóspito del sistema solar, que un día fue como la Tierra
Cuando la sonda Mariner 2 de la NASA llegó a la órbita de Venus en 1962 se encontró con un planeta con una densa atmósfera de dióxido de carbono y una temperatura promedio de 463 grados centígrados.
Para poner en perspectiva este resultado, tomemos en cuenta que un horno casero común no suele rebasar los 250 grados centígrados. Eso significa que incluso el horno de nuestra casa, a su máxima potencia, no es capaz de arañar la temperatura promedio de nuestro planeta vecino.
Este resultado impresiona más cuando se toma en cuenta que Venus y la Tierra tienen grandes semejanzas, con un tamaño y una composición semejantes. Pero, mientras que la Tierra es un planeta habitado, Venus es un infierno con lluvias de ácido sulfúrico donde también hay nevadas del metal estaño.
¿La misteriosa rotación de Venus está relacionada con su clima inhóspito?
Para muchos científicos, la extraña rotación de este planeta sería una pista clave para entender por qué la Tierra y Venus tuvieron destinos divergentes.
Venus rota en sentido de las manecillas del reloj, al contrario de todos los demás planetas. Si un hipotético habitante de Venus pudiera ver el amanecer a través de su densa atmósfera, el Sol saldría por el oeste y no por el este, como en los demás planetas del sistema solar.
Además, nuestro vecino rota con una extrema lentitud: el planeta tarda 243 días terrestres en dar una sola vuelta sobre su eje. Eso significa que un día en Venus dura más que todo un año, pues el planeta tarda solamente 225 días en girar alrededor del Sol.
Ante este dato, muchos astrofísicos han cuestionado si Venus habría vivido un evento catastrófico que le convirtió en el mundo infernal que es hoy en día.
El golpe que habría cambiado el destino de Venus (y su rotación)
Ahora, científicos de la Universidad de Zúrich han propuesto una posible explicación de por qué Venus es un sitio tan hostil. Según conjeturan, el planeta habría sido golpeado durante la infancia del sistema solar.
En el artículo publicado en el repositorio ArXiv, los astrofísicos apunta que Venus podría haber sido objeto de una colisión catastrófica, semejante a la que formó nuestra Luna, durante su etapa temprana. Este golpe explicaría no solo su rotación a contracorriente de los demás planetas, sino que además también explicaría sus altas temperaturas, capaces de fundir metal:
Los impactos gigantes fueron comunes en la evolución temprana del sistema solar, y es posible que Venus también experimentara uno. Un impacto gigante en Venus podría haber afectado su velocidad de rotación y posiblemente su evolución térmica.
Según el modelo computacional empleado, un objeto astronómico con una masa de hasta un 10% la de la Tierra habría podido invertir la rotación de Venus y catalizar el efecto invernadero de su atmósfera. Al respecto, el estudio señala:
Nuestros hallazgos muestran que una amplia gama de escenarios de impacto son consistentes con la rotación actual de Venus. Estos incluyen colisiones frontales en una Venus que no gira e impactos oblicuos de cuerpos del tamaño de Marte en una Venus en rotación.
Los autores señalan que estos modelos computacionales también explicarían la ausencia de satélites en Venus. Debido a la lentitud de su rotación actual, se habría promovido el calentamiento paulatino y persistente que ha convertido a nuestro vecino en un planeta inhabitable con vida como la conocemos en la Tierra:
Concluimos que un impacto gigante puede ser consistente tanto con la rotación inusual de Venus como con la ausencia de una luna, lo que podría sentar las bases para su posterior evolución térmica.
Historias recomendadas: