Ajusco, Zona Denunciada por Años Como un Tiradero de Cuerpos

|

N+

-

Casi se cumplen 3 semanas de la desaparición de Ana Amelí en el Ajusco, tradicionalmente un lugar de reunión de familias y actividades recreativas, pero que recientemente el panorama ha cambiado

Ajusco, Zona Denunciada por Años Como un Tiradero de Cuerpos

Pobladores y visitantes aseguran que la falta de vigilancia y la soledad de sus caminos, hacen del Ajusco, un sitio ideal para a abandonar un cuerpo. Foto: N+

COMPARTE:

Están por cumplirse tres semanas de la desaparición de Ana Amelí García Gámez en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México. Desde el 12 de julio su familia, amigos, voluntarios y colectivos de búsqueda, apoyados por autoridades de la Ciudad de México, han peinado el área donde se vio a la joven por última vez, conocida como el Pico del Águila.

Según la Comisión de Búsqueda capitalina, la de Ana Amelí es la mayor búsqueda en campo que se ha realizado hasta ahora en el Ajusco, zona que por años ha sido denunciada como un tiradero de cuerpos sin que nadie lo impida.

Video: A Casi Tres Semanas de la Desaparición de Ana Amelí, Sigue la Búsqueda en el Ajusco

Ajusco

El Parque Nacional Cumbres del Ajusco, al sur de la Ciudad de México, tradicionalmente ha sido lugar de reunión de familias y otras actividades recreativas, en años recientes, el panorama ha cambiado, como lo refiere Pedro Torres, habitante de la zona:

Antes estaba mucho mejor, no había tantas cosas como lo que se está viviendo ahorita, sí está feo, feo en el sentido de que están encontrando cuerpos. Es un punto que se presta demasiado, principalmente, porque es una zona muy boscosa

Ana Amelí

La desaparición de la universitaria Ana Amelí, el pasado 12 de julio, de quien no se sabe su paradero hasta ahora, volvió a poner la lupa sobre el hallazgo de despojos humanos en el Ajusco.

Monserrat

Ocurrió con Monserrat, hija de Jaqueline Palmeros, la joven desapareció el 24 de julio de 2020, en noviembre del año pasado, tras años de búsqueda, solo se encontraron el cráneo y parte de su columna vertebral en el Ajusco.

Jaqueline Palmeros, madre de Jael Montserrat Uribe Palmeros indicó:

Localizar restos óseos de tu hija es lo más horrible que le pueda pasar a cualquier mamá, es inhumano, creo que ninguna madre debería de buscar así a ningún hijo, a ninguna hija

La localización de los restos de Montserrat, asegura su madre, fue resultado del esfuerzo de madres buscadoras del colectivo Una luz en el camino, que ella fundó en 2021. 

Axel

Ahí participa Daniela González, quien busca a su hijo Axel, desaparecido en el Ajusco en 2022 y que señaló:

Han sido desaparecidos en otras alcaldías, pero con indicios aquí, es decir, las últimas ubicaciones fueron aquí, eso también para nosotras, nos da la certeza de saber que es un lugar, un foco rojo, un cementerio clandestino

Tras la desaparición de Axel, también desapareció su novia Jocelin Saucedo, de 14 años, cuyo cuerpo fue encontrado en el Ajusco, en noviembre de 2022.

“Ella fue localizada dentro de una bolsa negra, ella fue segmentada totalmente”, indicó Daniela González.

Pobladores y visitantes aseguran que, en el Ajusco la falta de vigilancia, la poca iluminación por las noches y la soledad de sus caminos, hacen de éste, un sitio ideal para venir a abandonar un cuerpo.

El parque del Ajusco cuenta con 920 hectáreas de bosque, donde hay brechas y caminos de terracería en donde no hay viviendas ni forma de rastrear a los responsables de abandonar cuerpos.

Eleazar Camacho, un locatario del Ajusco explicó:

Yo luego bajaba a caballo por el cerro, me percaté de una persona en una bolsa, y eso porque los perros, me di cuenta que ya se lo estaban comiendo

La Fiscalía General de Justicia capitalina no atendió la solicitud de entrevista.

Historias recomendadas:

Con información de Francisco Santa Anna
LECQ