Alcoholímetro: ¿Cuál Es el Límite de Alcohol Permitido para Conducir?

|

N+

-

Hay límites de alcohol, tanto en la sangre como en el aire aspirado, para que los conductores puedan ponerse tras el volante

La noche de este 1 de diciembre de 2022 arranca el programa Conduce Sin Alcohol, Fin de Año en la Ciudad de México, indicó el titular de la SSC, Omar García Harfuch

La noche de este 1 de diciembre de 2022 arranca el programa Conduce Sin Alcohol, Fin de Año en la Ciudad de México, indicó el titular de la SSC, Omar García Harfuch

COMPARTE:

Es oficial: el programa Conduce Sin Alcohol se implementará en la Ciudad de México (CDMX) a partir del jueves 1º de diciembre y funcionará las 24 horas hasta el domingo 8 de enero del 2023. Lo anterior lo anunció en conferencia de prensa, Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC).

De tal manera que parece preciso recordar cuál es el límite de alcohol para los conductores y cuáles son las sanciones en caso de reprobar la prueba del alcoholímetro.

¿Cuál es el límite alcohol permitido para conducir?

De acuerdo con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial aprobada en mayo pasado, los límites de alcoholemia establecidos son los siguientes:

  • 0.25 miligramos sobre litro en aire aspirado, o de 0.05 gramos sobre decilitro en la sangre para conductores de autos particulares.

Sin embargo, hay excepciones y son las siguientes:

Los motociclistas tienen un límite de 0.1 miligramos sobre litro en aire aspirado, o 0.02 gramos sobre decilitro en la sangre.

Mientras que los responsables del transporte público, transportistas de carga y vehículos de servicio público tienen un límite de cero alcohol.

Hay distintos límites de alcohol para los conductores. Foto: Cuartoscuro

Lo anterior está respaldado en el Protocolo para la Implementación de Puntos de Control de Alcoholimetría. Pese a ello, la última actualización de del Reglamento de Tránsito de la CDMX, publicada en marzo del 2022 todavía establece los siguientes límites de alcoholemia:

  • 0.8 miligramos sobre litro en aire aspirado, o de 0.4 gramos sobre decilitro en la sangre para los conductores de autos particulares así como para motociclistas.

Para los conductores de transporte público, de carga o de emergencia, el límite también está fijado en cero por ciento.

Te recomendamos: Alcoholímetro en CDMX: Horarios Para Diciembre y Enero

Un conductor sopla una prueba de alcoholímetro.
El límite para los conductores de transporte público es cero. Foto: Cuartoscuro

¿Cuáles son las sanciones por rebasar el límite de alcohol?

De acuerdo con el Protocolo de Alcoholimetría, las multas a las que se pueden hacer acreedores los conductores que rebasen el límite del alcoholímetro son las siguientes:

  • Multa.
  • Arresto.
  • Retiro de la licencia.
  • Trabajo comunitario.
  • Retiro de vehículo y traslado.

Mientras que las sanciones para los conductores reincidentes las sanciones pueden ser:

  • Monitoreo electrónico.
  • Confiscación de placas.
  • Asistencia a pláticas informativas.
  • Mecanismos de bloqueo de encendido.
  • Tratamientos con cadenas de encarcelamiento.

Para los conductores de la CDMX, el Reglamento de Tránsito fija las siguientes sanciones: arresto administrativo de 20 a 36 horas, 6 puntos de penalización a la licencia de conducir y remisión del vehículo al depósito vehicular.