CDMX: Banco ADN de Violadores Procesará 6 Mil Perfiles
N+
Dicho banco ya recibió la constancia de acreditación que lo avala a nivel internacional y podrá procesar 6 mil perfiles de agresores sexuales

Instalaciones del Banco de ADN de la Fiscalía de la CDMX. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
El Banco de ADN de Agresores Sexuales de la Ciudad de México es considerado el laboratorio más completo en esta materia en Latinoamérica.
Está proyectado para procesar 6 mil perfiles genéticos al mes de posibles personas involucradas en delitos, principalmente sexuales.
Te recomendamos: Policía Cibernética Detiene a 87 Agresores Sexuales de Menores
Este banco se comenzó a construir y equipar desde el 2020; en 2021, se capacitó al personal de peritos genetistas y este lunes recibió la constancia de acreditación que lo avala a nivel internacional.
“La base de datos del banco de ADN para uso forense deberá contener datos de indicios y evidencias de personas sentenciadas, datos de víctimas que de manera voluntaria aporten material genético para el esclarecimiento de un delito, y de personas servidoras públicas, prestadoras de servicios, de seguridad privada, inclusive de la persona titular de la Jefatura de Gobierno”, explicó María Seberina Ortega López, coordinadora general de Investigación Forense y Servicios Periciales de la FGJCDMX.
En este banco de ADN se generarán pruebas sólidas e irrefutables que auxiliarán al Ministerio Público para el esclarecimiento de hechos que puedan constituir delitos de feminicidio, lesiones, privación de la libertad personal con fines sexuales, violación, inclusive auxiliará en la búsqueda de personas e identificación de cadáveres.
“Es reconocida por más de 100 países, la acreditación que hoy estamos otorgando tendrá este reconocimiento, para apoyar a las víctimas en la atención de delitos en la búsqueda de personas desaparecidas prevaleciendo en todo momento la calidad y confianza en los servicios que brinda”, precisó María Isabel López Martínez, directora ejecutiva de la Entidad Mexicana de Acreditación, EMA.
Toda la información contenida en este banco de perfiles genéticos está protegida y resguardada, y sólo tiene acceso personal autorizado.
“Recibimos la acreditación con mucha alegría, pero también sabiendo de la gran responsabilidad que se tiene al tener un banco que va a ser repositorio de miles de perfiles genéticos. La propia construcción no fue tan sencillo, había que garantizar también la seguridad y entonces sabrán ustedes que la fachada está hecha contra balas, puedo decir contra cualquier ataque, pero que sepan que está bien resguardado y que está seguro y en manos de profesionales”, aseguró Ernestina Godoy, fiscal general de Justicia de la Ciudad de México.
Con información de Farah Reachi
HVI