Basura y Urbanización Agravan Daños por Inundaciones en la Ciudad de México
N+
La basura, la urbanización y los asentamientos irregulares han afectado a presas, vasos, reguladores y barrancas en partes altas de la CDMX, lo que agrava los daños por inundaciones

Presa San Francisco con gran acumulacion de basura en Álvaro Obregón. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Las construcciones descontroladas y la basura son una mala combinación y sus efectos se ven reflejados principalmente en esta temporada de lluvias.
Miles de capitalinos lo padecen a diario por las graves inundaciones que, en cuestión de minutos, acaban con su patrimonio.
La basura, la urbanización y los asentamientos irregulares han afectado a presas, vasos, reguladores y barrancas en las partes altas de la Ciudad de México, lo que agrava los daños por inundaciones en temporada de lluvias.
Una de las afectadas es la alcaldía Magdalena Contreras, donde el pasado 19 de julio una tromba provocó una crecida del río Magdalena, dañando un centro de desarrollo infantil y 21 casas.
Al respecto, Paulina Barradas, directora general de Servicios Urbanos de la alcaldía Magdalena Contreras indicó:
Lo que pasó es que el agua traía mucha basura, tapa el río que está en esta parte entubado, justo donde estamos parados, tapa al fondo la pared, se hace el tapón de basura y lo que hace es que truena el muro de contención que había ahí, al tronar ese muro entra toda la basura del río más todo lo que derrumbó
Basura
Tan sólo este año se han recolectado 80 toneladas de basura de las cuatro Barrancas de la alcaldía Magdalena Contreras.
“Hay veces que hacemos una jornada de limpieza de barrancas un fin de semana, vamos todos los funcionarios a limpiar, y al fin de semana siguiente, otra vez ya está llena de colchones, basura bicicletas, motocicletas de todo hemos sacado ahí”, señaló Barradas.
Asentamientos irregulares
Otro problema son los asentamientos irregulares que, según un estudio de la UNAM de 2024, afectan a todas las áreas de suelo de conservación en la alcaldía.
La directora general de Servicios Urbanos de la alcaldía Magdalena Contreras explica:
Lo que hemos olvidado un poco es que nosotros mismos hemos urbanizado esas barrancas y que la naturaleza, lo que está haciendo ahorita es reclamar sus espacios
Presa Becerra
En la alcaldía Álvaro Obregón, la basura ha saturado la presa Becerra y las barrancas que la delimitan.
Sobre el tema el ingeniero Carlos Domínguez López, director general de Servicios Urbanos de la alcaldía Álvaro Obregón informó:
Estos meses llevamos 2433 toneladas entre basura ramas colchones, estufas
Los trabajadores de servicios urbanos incluso han tenido que aprender técnicas de rapel para limpiar las barrancas.
Construcciones
En los últimos años, en la alcaldía Álvaro Obregón se han construido plazas comerciales y edificios en algunos de sus vasos reguladores, lo que lo impide aún más la filtración de agua.
“Lo que pasa con esos edificios que construyen y que van al drenaje municipal, pues saturan más la red y al saturar más la red, lo que se ha hecho el agua con las aguas grises, pues lo que es un taponamiento”, agregó el ingeniero Carlos Domínguez López.
A estas construcciones de desarrolladores inmobiliarios, se suman los asentamientos irregulares, como lo refiere el director general de Servicios Urbanos de la alcaldía Álvaro Obregón.
Al ser asentamientos irregulares, el drenaje de todas estas casas, de todas estas colonias, ¿A dónde va a dar?. No se conectan a la red municipal, sino que se conectan a las barrancas
Historias recomendadas:
- Gil se Intensifica a Huracán Categoría 1 en el Pacífico ¿Afectará Costas de México?
- ¿Quién Es Yassine Cheuko, el Polémico Guardaespaldas de Messi Suspendido por la Concacaf?
- Feria de Afores 2025: Desde Retiro de Ahorro hasta Ayuda por Desempleo, Lista de Trámites Gratis
Con información de Fernando Rodríguez
LECQ