Sigue Bloqueo en San Antonio Abad; Madres Buscadoras Instalan Campamento

|

N+

-

Las madres buscadoras bloquearon este lunes la calzada San Antonio Abad luego de que las autoridades suspendieron una búsqueda en la zona del Ajusco, al sur de la CDMX

Madres Buscadoras Cierran la Circulación en San Antonio Abad: Suman Seis Horas

Bloqueo de madres buscadoras afuera del Metro Chabacano, en la CDMX. Foto: N+

COMPARTE:

Se mantiene el bloqueo de las madres buscadoras en calzada San Antonio Abad, afuera del Metro Chabacano, en la Ciudad de México.

A las 9:00 horas de este martes 20 de mayo, se cumplirán 24 horas de esta manifestación, que además derivó en la instalación de un campamento sobre calzada de Tlalpan.

Video relacionado“No Tenemos Nada que Festejar” Madres Buscadoras de Ensenada se Manifiestan el 10 de Mayo

El bloqueo inició este lunes 19 de mayo, en la calle Antonio Solís, en la colonia Obrera, con dirección al sur, en la alcaldía Cuauhtémoc. Esto, por la manifestación de un colectivo de mujeres que buscan desde hace años a sus hijas e hijos.

Cancelan búsqueda en Ajusco y madres buscadoras bloquean San Antonio Abad

Se tenía planeada una acción de búsqueda en la zona del Ajusco, pero denunciaron que fue cancelada por la Fiscalía de la CDMX, por el Gobierno de la Ciudad de México y por autoridades federales, por lo que decidieron cerrar la circulación y pintar en el pavimento la frase "hasta encontrarles".

  • Antes de las 11:00 horas acudió personal de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, para entablar un diálogo, pero no llegaron a un acuerdo, por lo que continúan con la protesta.

Elementos de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México permanecieron en el perímetro para tratar de agilizar la circulación.

¿Quiénes son las madres buscadoras en México?

De acuerdo con datos oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de México, a finales de 2022 se contabilizaban más de 107 mil personas desaparecidas

Un 25% de ellas son mujeres, con la desaparición de nueve al día, lo que supone un incremento de un 10% desde 2018.

En ese contexto, se han creado por todo el país numerosos colectivos de madres y otros familiares que buscan a personas víctimas de desaparición forzada y que luchan por el derecho a la verdad y la justicia.

Algunos ejemplos son: Madres y Guerreras Buscadoras de Sonora, Mariposas Buscando Corazones y Justicia, Ángeles de pie por ti, Corazones sin Justicia, y muchos más. Estos colectivos se suman a otros ya existentes en el país desde las décadas de 1960, 1970 y 1980, como el Comité Eureka (Comité Pro-Defensa de Presos Perseguidos. Desaparecidos y Exiliados Políticos de México), compuesto por familiares de víctimas de la “guerra sucia” del Estado mexicano contra militantes de movimientos políticos de izquierda.

Bloqueo en San Antonio Abad ante desaparición de Pamela Gallardo

El bloqueo de madres buscadoras sobre San Antonio Abad está relacionado por la desaparición forzada de Pamela Gallardo que fue reportada como desaparecida el 5 de noviembre de 2017, cuando tenía 23 años, en la carretera Picacho-Ajusco.

Ella fue vista por última vez en el kilómetro 13.5 de la carretera Picacho-Ajusco en Tlalpan, al ir en compañía de amigos y de su novio, al festival musical “Soul Tech”.

Historias recomendadas:

Con información de N+

HVI