Botón de Emergencia CDMX Ahora Tiene Sonido de Alerta: Así Son Nuevas Videocámaras de Seguridad

|

N+

-

El Gobierno de la Ciudad de México presenta el proyecto “Ojos de la Ciudad”; conoce aquí en qué consiste a detalle

Presentación de nuevas videocámaras de vigilancia de la CDMX

Presentación de nuevas videocámaras de vigilancia de la CDMX. Foto: X @guerrerochipres

COMPARTE:

El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) presentó el nuevo proyecto de videovigilancia denominado “Ojos de la Ciudad”, a través del cual se instalarán al menos 30 mil cámaras en 15 mil tótems o postes, en los que la ciudadanía podrá activar el botón de emergencia cuando lo requiera.

Dichas videocámaras, que ahora tendrán nuevas características, estarán conectadas al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5).

De acuerdo con las autoridades capitalinas, se trata de una primera adquisición de equipos, pero habrá una segunda en pocos días y serán para el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Noticia relacionada: ¿Víctima de un Delito en CDMX? Así Puedes Pedir Videos de Cámaras del C5

Así son las nuevas videocámaras de seguridad

En cada poste o tótem habrá dos cámaras —una fija y una 360°— además de botón de auxilio, altavoz con sirena y estrobo, las cuales funcionarán las 24 horas los siete días de la semana.

De los 15 mil tótems, la mitad serán inalámbricos y la otra mitad alámbricos.

  • Las cámaras tienen visión nocturna
  • Cuentan con detección de personas y vehículos
  • Son resistentes a condiciones extremas
  • Tienen sistema antivandálico

Si la persona necesita apoyo, únicamente debe presionar el botón de auxilio y entonces se activará la torreta de alerta visual y auditiva.

Además, enviará una señal directa al C2 más cercano para una atención inmediata, de acuerdo con las autoridades.

Noticia relacionada: ¿Dónde Hay Más Cámaras del C5? Esta es la Alcaldía con Mayor Videovigilancia en CDMX

Características adicionales de las videocámaras

En el evento, el coordinador del C5, Salvador Guerrero, precisó que la cámara móvil de 360 grados, tiene una posibilidad de paneo y de hacer zoom in y zoom out.

Es ésta la diferencia sustantiva de estos equipos que ahora presentamos. Es una nueva generación, no solamente es un nuevo sembrado, sino una nueva generación tecnológica de videovigilancia

Noticia relacionada: VIDEO: Payaso Hace Broma Con Botón de Pánico; Podría Estar en Prisión 2 Años

Por su parte la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, comentó que además estas videocámaras también alertan cuando tienen fallas, por lo que ya no sería necesario que la ciudadanía reporte que no sirve una cámara.

Agregó que la finalidad es que las zonas más lejanas o de difícil acceso tengan el mismo derecho a acceder a una videovigilancia.

Si a esto le sumamos el acompañamiento de la ciudadanía, es decir, ciudadanas y ciudadanos que quieran sumarse al programa de 'Ojos que te Cuidan en la Ciudad de México', significa que las personas que tienen de manera particular sus videocámaras, pueden sumarse y prestarlas cuando más lo necesite la ciudad

En cuanto a este tema, dio a conocer que pronto garantizarán firmar acuerdos con la ciudadanía.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb