Localización de Personas en CDMX: Así es la Estrategia con Gabinete de Búsqueda Metropolitano
N+
El Gobierno de la CDMX presentó la 'Estrategia para la Búsqueda y Localización de Personas', que contempla un Gabinete de Búsqueda Metropolitano

Colectivos de búsqueda de desaparecidos en la CDMX. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) presentó la “Estrategia para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030”, que contempla un Gabinete de Búsqueda Metropolitano y acompañamiento para familias de desaparecidos, entre otras cosas.
El secretario de Gobierno, César Cravioto, informó que la estrategia tiene tres pilares fundamentales, que son:
- Reconoce deficiencias institucionales que se deben corregir.
- Reconoce importancia de trabajar de manera conjunta y permanente con colectivos y familias de víctimas.
- Coloca en el centro de las políticas pública, la prioridad de disminuir las desapariciones, fortalecer la búsqueda y seguimiento de casos de larga data, así como transformar el modelo de atención.
Se informó que la estrategia busca afrontar el tema con la máxima seriedad y respeto a las víctimas.
La fiscal de la CDMX, Bertha María Alcalde Luján, detalló el contenido de la estrategia para la Búsqueda y Localización de Personas de la Ciudad de México, que se divide en tres apartados:
- Todas y todos buscamos y localizamos: Estrategia de Búsqueda
- Inversión de recursos y fortalecimiento institucional
- Prevención de desapariciones y combate a la impunidad
Alcalde Luján explicó que el primer apartado tiene 10 ejes específicos:
- La búsqueda de personas y el acompañamiento a familias con la prioridad institucional de la CDMX.
- Coordinación interinstitucional a nivel metropolitano y nacional.
- Coordinar y fortalecer la búsqueda inmediata.
- Enfocar y fortalecer la búsqueda individualizada.
- Fortalecer y desarrollar modelos de búsqueda generalizada y por patrones.
- Nuevo modelo de búsqueda de sitios de interés forense en campo.
- Atención y apoyo a familias durante la búsqueda.
- Fortalecer trazabilidad, identificación, resguardo y entrega de personas fallecidas.
- Sistemas de información para encontrar personas.
- Acceso a información para fortalecer los diversos tipos de búsqueda.
Mientras que la inversión de recursos y fortalecimiento institucional tienen los siguientes ejes:
- Inversión de recursos para la búsqueda
- Fortalecimiento a las instituciones dedicadas a la búsqueda
- Más y mejores recursos tecnológicos para encontrar personas
La prevención de desapariciones y combate a la impunidad tiene los siguientes ejes:
- Prevención de la desaparición de personas
- Combatir la impunidad en los procesos penales de desapariciones
La búsqueda de personas será una prioridad institucional en la capital del país, por lo que habrá un gabinete de alto nivel para la búsqueda con reuniones diarias para monitorear la implementación de estrategias y seguimiento de casos, encabezado por el secretario de Gobierno, César Cravioto, y la fiscal Bertha María Alcalde Luján.
Además, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezará las reuniones del Sistema de Búsqueda, por lo que cada tres meses habrá reuniones, tal como lo estipula la ley.
Noticia relacionada: Recorrerán 22 Municipios de Tamaulipas para Colocar Volantes de Personas Desaparecidas
Gabinete de Búsqueda Metropolitano
La estrategia busca derribar fronteras administrativas para la búsqueda de personas desaparecidas, por lo que se contempla un Gabinete de Búsqueda Metropolitano, que estará conformado por autoridades de:
- Ciudad de México (CDMX)
- Estado de México (Edomex)
- Morelos
- Querétaro
- Puebla
- Tlaxcala
El Gabinete de Búsqueda Metropolitano tendrá las siguientes funciones:
- Compartir y homologar formatos y procesos para facilitar la colaboración
- Establecer acuerdos para el seguimiento de casos interestatales
- Búsqueda conjunta en zonas limítrofes
- Sesión de gabinete con las autoridades
Además, la CDMX se suma a la estrategia a nivel federal sobre la búsqueda de personas, por lo que tendrá:
- Acceso a la plataforma única de identidad
- Propuestas de reformas a la Ley de Población (solicitud de información a RENAPO) y la Ley General en Materia de Desaparición
- Acceso y alimentación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas
- Uso de la CURP + recopilación de información biométrica
También se contempla un centro de acompañamiento para familiares de víctimas; planes de búsqueda en territorios de alta incidencia y por patrones criminales; mapeo de sitios de interés forense y mayor presupuesto para la Comisión de Búsqueda, entre otras.
Historias recomendadas:
- Descubren Nuevo Color: Solo 5 Personas lo Han Visto y Así lo Nombraron
- Comida que Desafía el Tiempo: Estos 8 Alimentos Nunca Caducan
- Caso Abuelita Carlota: ¿Cuántos Años de Cárcel Podrían Darle por Homicidio? Esto Dice la Ley
Con información de N+
Rar