Endurecen Reglamento de Tránsito para Motos en CDMX
N+
La SSC y la Semovi aplicarán operativos especiales para cuidar que los motociclistas cumplan con las nuevas medidas, de lo contrario serán remitidas al corralón

Durante este 2022 se han aplicado 61 mil 492 infracciones a motociclistas. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Debido al incremento en accidentes viales, a partir del 1 de diciembre de este 2022, las motocicletas menores a 600 centímetros cúbicos no podrán ingresar a las vialidades primarias de la Ciudad de México, de lo contrario serán sancionados con corralón.
Los motociclistas también estarán obligados a usar casco exclusivo para motos.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México aplicarán operativos especiales para cuidar que estas nuevas medidas se cumplan.
Te recomendamos: CDMX: ¿Por qué Pueden llevar mi Auto al Corralón?
"Se harán algunos cambios importantes en la regulación para garantizar que las personas usen el casco correcto, que los repartidores tengan la licencia de motociclista que incluye una evaluación, motocicletas menores a 600 centímetros cúbicos no vayan en vías de acceso controlado", indicó Andrés Lajous, secretario de Movilidad de CDMX.
El subsecretario de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Francisco Moreno Montaño, dio a conocer que durante este año se han aplicado 61 mil 492 infracciones a motociclistas.
En cuanto a la revisión de motocicletas se han realizado dispositivos que derivaron en 61 mil 492 infracciones y 11 mil 232 unidades remitidas a un corralón, de este total, 21 mil 628 fueron infracciones por radares y 39 mil 161 con dispositivos electrónicos, entre los motivos más frecuentes de infracciones se encuentra el estacionamiento prohibido con 12 mil 62, conducir a exceso de velocidad con 15 mil 541 infracciones, por no utilizar el casco se han emitido 2 mil 916 infracciones; además de circular sin placa, invadir carriles confinados, circular sobre ciclovías, invadir cruces peatonales
Alcoholímetro Navideño en CDMX
En conferencia de prensa, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México reveló que a partir del 1 de diciembre y hasta el 8 de enero del próximo año se aplicará todo el día el programa del alcoholímetro.
"Vamos a tener nuestro tradicional operativo de fin de año, que va arrancar el primero de diciembre y va concluir el 8 de enero del 2023, vamos a tener como el año pasado más de un mes de trabajo con alcoholímetro todo el día y todos los días, pero en esta ocasión arrancando desde el primer día de diciembre porque hemos visto que el consumo se concentra, sobre todo durante el mes de diciembre. Antes la gente podía ir a recoger los vehículos, los familiares, ahora todos los vehículos son ingresados a los corralones y si la persona no cumple con las infracciones, las sanciones que impone justicia cívica no pueden retirar el vehículo de los corralones”, destacó Pablo Vázquez Camacho, subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSCCDMX.
Las autoridades capitalinas revelaron que el mayor número de accidentes viales en la Ciudad de México se registran los fines de semana por las noches.
Con información de N+ Bogdán Castillo
Rar