¿Qué Casetas en la CDMX Son de CAPUFE? Esto Pasará con Pago en Efectivo y el TAG IAVE
N+
Las casetas operadas por Capufe dejarán de aceptar el pago en efectivo, por lo que se recomienda comenzar a usar el TAG IAVE

Caseta de Capufe. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
En semanas recientes se dio a conocer que las casetas operadas por Caminos y Puentes Federales (Capufe) implementarán el programa Cero Efectivo, que no es otra cosa sino la salida gradual del pago con dinero en efectivo para aceptar solamente TAG IAVE. Dicho lo anterior, toma nota que en este artículo te explicamos qué casetas en la Ciudad de México (CDMX) son de Capufe y sus costos por tramo en agosto 2025.
Como dato para dimensionar el posible impacto de esta medida, es que, según estadísticas oficiales, el cobro de casetas de manera electrónica disminuiría a 9 segundos el cruce, mientras que el pago en efectivo tiene un promedio de 30 segundos por cruce, al tiempo que también se busca evitar el uso de efectivo por medidas de seguridad de las personas que operan estos puntos de paso carreteros.
Es decir, el objetivo de Capufe es agilizar el tránsito vehicular, reducir los tiempos de espera y eliminar el manejo de dinero en efectivo en autopistas de alta afluencia, esto gracias a la migración en sus casetas al sistema de pago único con TAG IAVE.
Noticia relacionada: ¿Cómo Tramitar la Licencia Permanente CDMX en Agosto 2025? Requisitos y Costo
¿Qué casetas que conectan con CDMX son operadas por Capufe?
Saber qué puntos operados por Capufe son los que dan entrada y salida vehicular a la CDMX es importante ya que al tener este dato en cuenta podrás sabes cuáles son las casetas que ya no aceptarán dinero en efectivo de manera gradual en 2025 y 2026.
Según la página oficial de Capufe estos son los tramos y casetas operados por ellos que conectan con Ciudad de México.
De Ciudad de México con dirección a Morelos
- México-Cuernavaca
- Tlalpan México-Cuernavaca
De CDMX con dirección a Querétaro
- México-Querétaro
- Tepotzotlán-México Tepeji
De Ciudad de México con dirección a Puebla
- México-Puebla
- Chalco México-Chalco
- Ixtapaluca Chalco-México
- San Marcos México-San Martín Texmelucan
- San Marcos bis México-Circuito Exterior Mexiquense
Capufe: ¿Qué costo tienen las casetas de entrada y salida de la CDMX?
A continuación te mencionamos los costos oficiales de 2025 para motocicletas y vehículos particulares en las casetas operadas por Capufe y cuyos tramos conectan con Ciudad de México.
De Ciudad de México con dirección a Morelos
- México-Cuernavaca
- Motocicletas: 74 pesos. Autos: 149 pesos
- Tlalpan México-Cuernavaca
- Motocicletas: 74 pesos. Autos: 149 pesos
De Ciudad de México con dirección a Querétaro
- México-Querétaro
- Motocicletas: 108 pesos. Autos: 216 pesos
- Tepotzotlán-México Tepeji
- Motocicletas: 54 pesos. Autos: 108 pesos
De Ciudad de México con dirección a Puebla
- México-Puebla
- Motocicletas: 107 pesos. Autos: 216 pesos
- Chalco México-Chalco
- Motocicletas: 12 pesos. Autos: 25 pesos
- Ixtapaluca Chalco-México
- Motocicletas: 12 pesos. Autos: 25 pesos
- San Marcos México-San Martín Texmelucan
- Motocicletas: 82 pesos. Autos: 165 pesos
- San Marcos bis México-Circuito Exterior Mexiquense
- Motocicletas: 14 pesos. Autos: 29 pesos
Esto pasará con el pago en efectivo y el TAG IAVE
Aunque todavía las casetas operadas por Capufe recibirán efectivo, es importante que te vayas preparando para el cambio si eres usuario frecuente de estas autopistas para que no te tomen por sorpresa, para cuando la renovación de la forma de cobro no te agarre desprevenido.
Por lo cual las autoridades recomiendan tener el medio de pago de TAG IAVE para evitar contratiempos, así evitar cargar con efectivo y agilizar tu transpotación.
Historias relacionadas:
- ¿Qué Necesito para Solicitar 75% de Descuento en Pago del Crédito Infonavit en 2025? Requisitos
-
Segunda Asignación de Lugares ECOEMS 2025: Dónde Ver los Resultados para Entrar a Prepa UNAM-IPN
CH