Caso 'Lady Racista': ¿Cuáles son las Sanciones por Insultar a un Policía de CDMX?
Arturo Sierra | N+
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, lamentó lo ocurrido y dijo que apoyaron al policía a presentar una denuncia penal

La agresora fue señalada en redes sociales como Lady Racista. Foto: Especial
COMPARTE:
El jueves pasado, un policía de Tránsito de la Ciudad de México intentó colocar un candado inmovilizador al vehículo de una mujer que no había pagado el parquímetro, en la colonia Condesa. En respuesta, la extranjera respondió al agente con insultos racistas y otras ofensas.
Según los reportes de la policía, la mujer, que iba en compañía de dos menores, se encontraba en la calle Alfonso Reyes. Incluso, algunas personas le habían advertido que le podían colocar el inmovilizador.
Noticia relacionada: Policía de CDMX Levanta Denuncia contra Conductora por Insultos Racistas
“Ese día vino aquí a desayunar la señora y puso aquí su carro, yo hasta le dije le van a poner el candado y así como que no, ‘ya ahorita me voy. Dame unas tortas’, pero, así, bien prepotente la señora”, narró la comerciante Perla Flores.
Al ver al policía, la mujer se puso agresiva y lanzó insultos racistas al uniformado: "P*nche n*gro, no me estés insultando, c*lero (...). Odio a los n*gros como tú, los odio por n*acos", profirió en conra del policía.
¿Quién es 'Lady Racista'?
La agresora fue señalada en redes sociales como Lady Racista y fue identificada como Ximena Pichel, de nacionalidad argentina.
Para las autoridades de la Ciudad de México, el racismo no es un hecho menor, sino una violación a los derechos humanos que debe sancionarse.
“Nos parecen inaceptables y lamentables estos hechos que vejan a través de estos insultos de actitudes racistas hacia las personas servidoras públicas y en general hacia la población, no tenemos que normalizarlo”, dijo Aarón Garduño, titular de la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
¿Cuáles son la sanciones por insultar a un policía?
Referente al caso de Lay Racista, Garduño explicó que hay tres opciones para castigar lo ocurrido:
- Que el policía presente una denuncia penal ante el Ministerio Público por el delito de discriminación.
- Según el artículo 149 Ter del Código Penal, la sanción va de uno a tres años de prisión y de 150 a 300 días de trabajo en favor de la comunidad a quien, por razones de origen o pertenencia étnica, raza, color de piel o lenguaje, menoscabe los derechos de una persona.
- Podría ser acreedora a una sanción administrativa. Según la Ley de Cultura Cívica, insultar a una autoridad puede implicar una multa o un arresto de hasta 36 horas.
- Presentar una queja ante el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México, donde se iniciaría un proceso de conciliación, y la mujer debería acudir a cursos de sensibilización y contra la discriminación.
Mientras que el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, lamentó lo ocurrido y dijo que acompañaron al policía a presentar una denuncia penal y otra ante el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México.
En la @SSC_CDMX reprobamos los hechos tan lamentables ocurridos a un compañero Policía de la Subsecretaría de Control de Tránsito que, mientras realizaba sus funciones en @AlcCuauhtemocMx, fue víctima de actos de discriminación.
— Pablo Vázquez Camacho (@PabloVazC) July 7, 2025
Desde las Direcciones Generales de Asuntos… https://t.co/ZJz7KytCNT
¿Qué dijo la presidenta Sheinbaum sobre el caso?
Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum se solidarizó con el policía. “Toda nuestra solidaridad al policía que recibió estos insultos. No sabía que era argentina / de una actitud absolutamente discriminatoria, clasista y racista”.
Vecinos de la colonia Condesa, donde ocurrió el incidente, criticaron la actitud de la mujer. “Los policías de los parquímetros están haciendo su chamba / que los insulten por hacer su trabajo está muy mal”, señaló Ángela, vecina de la colonia.
Según los estudios que ha realizado la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos de la Ciudad de México, las causas más comunes de discriminación y racismo están relacionadas con:
- Color de piel.
- Preferencia sexual.
- Condición indígena.
- Personas en situación de calle.
- Condición económica.
Historias recomendadas:
- Matan a Agente de la Policía Investigadora de Delitos en Bar de Gómez Palacio
- Sheinbaum Califica como Deplorable el Caso de Mujer que Insultó a Policía en CDMX
AMP