¿Gobierno CDMX Dará Vales por PET? Detalles del Programa de 'Ciudad Circular, Basura Cero'

|

N+

-

Las autoridades capitalinas presentaron los ejes de "Ciudad Circular, Basura Cero"; checa en qué consiste y por qué los implementarán; proponen un vale a cambio de residuos

Varias personas se encuentran en una conferencia de prensa.

Clara Brugada, jefa de gobierno de CDMX, propone vales estilo Mercomuna a cambio de residuos. Foto: Gobierno de la Ciudad de México

COMPARTE:

La Ciudad de México enfrenta un reto ambiental, hoy, 27 de agosto de 2025, las autoridades capitalinas dieron a conocer que diariamente hay toneladas de basura que se reciben, por ello planteó una estrategia para que el 50% los desechos se transformen y no lleguen a un residuo sanitario. 

En ese sentido, Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, compartió que es indispensable hacer un cambio para implementar el tratamiento de los residuos y con ello, podrían derivar apoyos como el programa social de Mercomuna, pero enfocados en la separación de residuos

Video: Profepa Responde Llamado por Residuos de SpaceX en Playa Bagdad

Cambiar nuestra forma de pensar, de vivir y de actuar para garantizar que se puedan hacer ejemplos como el siguiente: cuando separan las familias y ven que el PET tiene un valor, nosotros podamos instalar lugares en donde se reciba esos residuos que son reciclables, que tienen valor y podamos entregarle a la población para comprar estos residuos y en lugar de darles dinero, con un vale como los de Mercomuna donde puedan canjear por alimentos en sus tiendas y demás.

La mandataria destacó que este proceso requiere organización y brindar información a la gente, por lo que el siguiente mes darán información con mayor profundidad sobre los vales. 

Nota relacionada: Proponen en Tijuana Centro Urbano de Reciclaje para Transformar Residuos de Construcción

En esto consiste el programa "Ciudad Circular, Basura Cero"

Por medio del programa "Ciudad Circular, Basura Cero" efectuarán un plan en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno explicó los ejes de acción que llevarán a cabo:

  • Nueva infraestructura y gestión eficiente.
  • Corresponsabilidad ciudadana y de grandes generadores.
  • Gobernanza e innovación.
  • Reducción y separación de los residuos desde la fuente. 

Cabe señalar, que el plan contempla la modernización de la planta del Bordo Poniente, con el objetivo de procesar hasta 2,000 toneladas diarias de residuos orgánicos. Además, se construirán cuatro nuevas plantas de composta en alcaldías del sur (Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta e Iztapalapa), así como un sistema de carbonización hidrotermal que permitirá transformar desechos orgánicos en fertilizante y carbono.

También se prevé la instalación de dos nuevas plantas de selección de residuos inorgánicos y una planta especializada para la transformación de llantas desechadas, que serán reutilizadas en obras públicas como asfaltos e impermeabilizantes.

Separación desde el hogar y corresponsabilidad social

Uno de los pilares del programa es la separación de basura en tres categorías: orgánicos, inorgánicos reciclables e inorgánicos no reciclables. Para ello, en octubre se lanzará una campaña masiva de concientización en coordinación con alcaldías y escuelas.

La estrategia también buscará la participación de grandes generadores de residuos y del sector privado, quienes deberán cumplir con la ley en materia de reciclaje y disposición adecuada.

 

Historias recomendadas: 

FBPT