Trabajadores Marchan en CDMX en el Marco del Día del Trabajo

|

N+

-

Trabajadores y miembros de organizaciones sindicales realizan mítines y marchan rumbo al Zócalo de CDMX

Trabajadores marchan al zócalo capitalino en el marco del Día del Trabajo

Trabajadores marchan en Avenida Juárez y Eje Central rumbo al Zócalo CDMX. Foto: Twitter @OVIALCDMX

COMPARTE:

En el marco del Día Internacional del Trabajo, que se conmemora hoy, 1 de mayo de 2023, miembros de diversas organizaciones sindicales y trabajadores realizan mítines y se movilizan desde distintos puntos de la Ciudad de México (CDMX) rumbo al Zócalo capitalino.

De acuerdo con el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, algunas vialidades afectadas por las marchas son Paseo de la Reforma, el Eje Central Lázaro Cárdenas y la Avenida Juárez.

Video: Trabajadores Agrícolas Se Suman a Marchas del Día del Trabajo

Con pancartas y banderas, los trabajadores demandan mejoras en las condiciones laborales. Desde las 09:00 horas, se concentraron en zonas como la Estela de Luz, el Ángel de la Independencia, el monumento a la Revolución, la fuente de la Diana Cazadora, entre otros.

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas marchó sobre la calzada San Antonio Abad rumbo a la Plaza de al Constitución, donde se unirán a trabajadores de otras organizaciones.

Video: Avanzan Marchas por Día del Trabajo en Paseo de la Reforma

¿Cómo llega México al Día del Trabajo?

De acuerdo con legisladoras, los trabajadores mexicanos celebran el Día del Trabajo con conquistas en sus derechos, con nuevos modelos laborales, aumentos a los salarios, vacaciones y la actual propuesta para reducir la jornada laboral de seis a cinco días.

En entrevista con la agencia EFE, la senadora Patricia Mercado resaltó que la agenda laboral y la de género son las que mayor han avanzado en los últimos cinco años, así como las que mayor interés han despertado entre los legisladores del Congreso mexicano y la sociedad en general.

Recordó que, desde el inicio del confinamiento en la pandemia, los legisladores también modificaron el marco legal para oficializar y regular el derecho a la desconexión laboral y el teletrabajo.

Mercado también resaltó la reciente reforma de las “vacaciones dignas”, que duplicó el periodo vacacional entre los mexicanos de 6 a 12 días de asueto como mínimo legal.

Video: ¿Cuáles son las Consignas del 1 de Mayo en México?

Recordó que contó con todo el apoyo social y de las fracciones políticas representadas en los grupos parlamentarios, así como de los empresarios, quienes en un principio se resistieron.

Aparte, la diputada Susana Prieto destacó que esta modificación fue de gran importancia, ya que el tema no se había tocado desde 1970.

La legisladora del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) también enfatizó sobre su propuesta para reducir de seis a cinco días la jornada laboral por ley en México.

Su propuesta ya fue aprobada en comisiones de la Cámara de Diputados, pero enfrenta obstáculos del sector privado, que apunta pérdidas y afectaciones a la economía del país por 380 mil millones de pesos anuales.

Prieto y Mercado coincidieron en que se podrán alcanzar los acuerdos para que esta propuesta transite en todo el país, no obstante, admitieron que podría tardar.

Te recomendamos:

Con información de N+ y EFE

spb