CDMX Voltea Hacia Sequía: Propone que Mercados, Escuelas y Edificios Públicos Cosechen Lluvia
N+
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, presentó Iniciativa Constitucional en Materia de Cuidado, Uso y Aprovechamiento del Agua

Lluvia en la CDMX el 4 de septiembre de 2023. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
La Ciudad de México busca aprovechar el agua producto de las lluvias y, con ello, hacerle frente a un posible desabasto.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, presentó el 27 de septiembre la Iniciativa Constitucional en Materia de Cuidado, Uso y Aprovechamiento del Agua, cuyo objetivo es ampliar el sistema de “Cosecha de Agua de Lluvia” en todo espacio público y privado apto para la captación y aprovechamiento de agua pluvial en la capital y así, recuperar una cuarta parte de lo que se extrae del subsuelo y mejorar la distribución de agua en la zonas que padecen escasez.
Sucede que llueve torrencialmente y el agua se va literalmente al caño, y necesitamos agua. Hay escasez en diversas zonas de la ciudad, por eso queremos que todas las escuelas, mercados públicos, oficinas, edificios, captemos la lluvia y la aprovechemos para nuestra vida cotidiana.
De acuerdo con el mandatario capitalino, esta captación de agua puede equivaler a, "mínimamente, la cuarta parte del agua que hoy se extrae de los pozos”.
Batres Guadarrama destacó que la iniciativa que se trabajó con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), busca profundizar, ampliar y diversificar el Programa “Cosecha de Lluvia” con la ampliación presupuestal en lo que queda de 2023 y 2024; además de complementarlo con otras políticas públicas en el cuidado y aprovechamiento del agua.
Además, Martí Batres indicó que la iniciativa sería entregada al Congreso de la Ciudad de México, por el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez.
Noticia relacionada: Sequía Deja al Descubierto una Iglesia Sumergida en una Presa en Chiapas
¿Cómo sería la captación de agua de lluvia?
La secretaria del Medio Ambiente (Sedema), Marina Robles García, detalló que el Plan de Acción contempla cinco ejes prioritarios.
El próximo mes estaremo con posibilidad de iniciar la cosecha de lluvia en las escuelas de la Ciudad, e iniciaremos en la Alcaldía de Milpa Alta (...) y trabajaremos en incentivar para que las escuelas privadas también coloquen de manera autónoma estos sistemas.
- Creación del sistema de captación y aprovechamiento de agua de lluvia de la Ciudad de México, para impulsar la instalación del Sistema de Cosecha de Lluvia en todas las escuelas y edificios públicos; promover su colocación en viviendas a través de incentivos y campañas, y en nuevas construcciones emitidas durante 2024. También la construcción de cuerpos de agua y humedales en espacios públicos para su almacenamiento y uso en riego; y la instalación de sistemas de tratamiento y aprovechamiento de agua tratada.
- Desarrollo de mecanismos de captación, tratamiento y uso de aguas servidas, con iniciativas de ajuste a la normatividad y desarrollo de infraestructura que permita el abasto de agua tratada para usos diversos.
- Implementación de programas para fortalecer la cultura sobre el ahorro y uso sustentable del agua con jornadas de divulgación sobre su cuidado en escuelas, universidades y Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES); campañas para concientizar sobre el cuidado del agua, reúso de aguas grises y cosecha de lluvia; el desarrollo de cursos, folletos, tutoriales, talleres conferencias y materiales; y campañas sobre diseños de jardines con menos necesidades de agua.
- Diseño de estrategias para contribuir a la recarga de los acuíferos, con la construcción de infraestructura de infiltración; control de escurrimientos superficiales asociados a jardines infiltrantes; e intensificación de revegetación de la Ciudad.
- Saneamiento integral y restauración de ríos, barrancas y cuerpos de agua, en continuidad a los trabajos realizados en esta administración en los ríos Magdalena, Eslava, Buena Ventura, Los Remedios y Tacubaya.
Noticia relacionada: El Niño Provocará Sequías Más Severas y Picos de Calor
Disminuir dependencia del Lerma y Cutzamala
Por su parte, el coordinador general del Sacmex, Rafael Carmona Paredes, mencionó que la iniciativa también busca enfrentar la reducción del abastecimiento de agua de las fuentes externas que distribuyen a la capital, como el Sistema Lerma y Cutzamala; además de la sobreexplotación de los pozos que surten el 69 por ciento del líquido y la pérdida por fugas en la red hidráulica.
Para ello, dijo, sumado a la iniciativa presentada por el Jefe de Gobierno, el Sacmex en conjunto con Sedema, trabajan en acciones complementarias al cuidado del agua, como la reparación de fugas y mantenimiento de la infraestructura hidráulica; la automatización, medición y sectorización; construcción de humedales; la rehabilitación de cuerpos de agua; y la revegetación de bosques y áreas verdes, lo que garantizará el abasto por los próximos 25 años.
Tiene como objetivo garantizar el abasto de agua para la Ciudad de México en los próximos 25 años, mediante mejoras en la captación, el manejo, uso, aprovechamiento, tratamiento y reúso de los recursos hídricos.
A su vez, la titular de SECTEI, Ofelia Angulo Guerrero, detalló que la iniciativa reforma los Artículos 9 y 16 de la Constitución de la Ciudad de México para que, dentro del Derecho a la Vivienda, se considere contar con instalaciones para el aprovechamiento del agua potable, pluvial y de reúso, que el Gobierno diseñe la implementación de políticas públicas para el manejo del agua, saneamiento, concientización y estudios para su aprovechamiento; establece el uso de materiales y diseños con infiltración de agua y recarga de mantos acuíferos en obra pública, calles, avenidas, zanjas de infiltración, y jardines de lluvia con el uso de materiales permeables.
Historias recomendadas:
- Esto Debe Tener la Mochila de Emergencia para tu Mascota
- ¿Firulais Pérez? Así Serían las Actas de Mascotas con Apellidos en CDMX
- ¡Sí Existe! Visitas Guiadas a la Estación Secreta del Metro de CDMX
RH