"La Cuidaron con Amor": China Agradece a México Protección a Panda Xin Xin, ¿Habrá Más?
N+
El gobierno de China agradeció todos los cuidados y el cariño que se le ha brindado a Xin Xin, la última panda mexicana

El Gobierno de China celebró y agradeció los cuidados hacía Xin Xin, la última panda mexicana. Foto: Cuartoscuro | Gobierno CDMX
COMPARTE:
El gobierno de China agradeció a México por todos los cuidados y el amor que se le han brindado a la panda mexicana Xin Xin, ahora que está en la última etapa de su vida; esto fue lo que dijeron.
Durante la presentación del billete de lotería de Xin Xin, el cual es un homenaje a su vida y al símbolo que representa para ambas naciones. Además, forma parte de los festejos por su cumpleaños 35, ya que superó la expectativa de vida de los pandas gigantes, que en promedio ronda los 20 o 25 años de edad.
Noticia relacionada: Xin Xin: Largas Filas en Chapultepec para Ver a la Última Panda Mexicana en Etapa Final de Vida
En esta ceremonia, el excelentísimo embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Popular de China en México, Chen Daojiang, aseguró sentirse muy feliz por acompañar a Xin Xin en la emisión de ese billete conmemorativo y celebrar con ella su reciente cumpleaños.
Tener 35 años, para un oso panda, equivalente a más de 100 años para un ser humano, es una verdadera longevidad extraordinaria
¿Cómo agradeció China a México por cuidar a la panda Xin Xin?
El funcionario chino destacó que este maravilloso hecho se debe al cuidado minucioso y al cariño que recibe de los mexicanos desde hace décadas.
Permítame expresar mi más sincero respeto y profundo agradecimiento, al gobierno de la Ciudad de México; al equipo de cuidadores del Centro de Conservación y a todos los amigos que han cuidado con tanto esmero y (han) amado a Xin Xin
Chen explicó que la civilización china, desde tiempos antiguos, ha defendido siempre la armonía entre el ser humano y la naturaleza. Debido a que la biodiversidad da vitalidad a la Tierra, y constituye la base para la supervivencia y el desarrollo de la humanidad. Lo anterior, también forma parte de la visión de México.
¿Entonces, México podría tener más pandas en el Zoológico de Chapultepec? ¿Qué dicen las autoridades?
¿México podría tener más pandas luego de Xin Xin?
El embajador explicó que el oso panda tiene un significado muy especial en ámbitos como los intercambios culturales internacionales, la investigación científica, la conservación ecológica y lo que denominan desarrollo verde.
Su papel como puente entre pueblos y naciones, es cada vez más relevante. La historia de Xin Xin y su familia, es un vivo reflejo del intercambio y aprendizaje mutuo entre China y México, en materia de civilización ecológica
Por esta razón, China y México están unidos por su megadiversidad y por la importancia en la construcción de una civilización ecológica y en priorizar la conservación de la naturaleza.
Sobre si México podría tener de nuevo la oportunidad de tener bajo su cuidado a otra generación de pandas, Chen Daojiang no dio detalles, no obstante, dejó claro que buscan continuar con la colaboración de nuestro país en diversos ámbitos “hacia nuevos horizontes”.
Propongo (mis) mejores deseos a la protagonista de hoy, Xin Xin. Y también esperamos que nuestros pueblos sigan fortaleciendo en la cooperación amistosa y mutuamente beneficiosa, en más ámbitos. Y que juntos impulsemos a la asociación estratégica integral, entre China y México, hacia nuevos horizontes
¿Qué requisitos debe cumplir México para tener más pandas?
Las autoridades mexicanas señalan que están listos para el cierre de ciclo de Xin Xin, así que, cuando llegue el momento, harán una gran celebración para honrar su vida. Sin embargo, desean que eso ocurra dentro de muchos años más, ya que Xin Xin goza de buena salud.
Por eso, llaman a las personas que lo deseen a visitar a la última panda mexicana en el Zoológico de Chapultepec para darle mucho amor.
Ahora bien, volver a tener un panda en México no será tan sencillo. Lo anterior, porque China cambió su política en 1984, en la que establece que todos los pandas del mundo son de su propiedad. Por lo tanto, ya no puede haber otro fenómeno como el de Xin Xin, según su legislación.
A partir de esa fecha, el Gobierno de China decidió que cualquier panda que quisiera tener cualquier país del mundo en los zoológicos tenía que rentarlo al Gobierno de China
🇨🇳 ✨ El embajador de la República Popular China, @ChenDaojiang, destacó que tener 35 años para un oso panda como Xin Xin equivale a 100 años de vida para un ser humano, por ello, extendió un agradecimiento al pueblo mexicano, quienes han cuidado con cariño a este ejemplar de… pic.twitter.com/tpHKfI0T3v
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) July 23, 2025
¿Cómo se hace y cuánto cuesta la renta de un panda a China?
El Gobierno de China permite que un panda esté fuera de su país, siempre y cuando pague la renta correspondiente. ¿Y de cuánto es la renta por tener un panda?
Tiene un costo de un millón de dólares anuales, es decir, más de 18 millones de pesos mexicanos por año.
Pero ojo, porque no solo es tener los recursos necesarios para pagar la renta, así como los cuidados para mantener a la especie saludable. Debido a que se tiene que firmar un convenio con una anticipación de 10 años, por lo menos, para albergar a la pareja de pandas que se recibe por parte del gobierno chino.
Otro aspecto importante, es que solamente los pandas pueden nacer en un santuario en China. Es decir, es el único lugar autorizado para que nazcan los pandas. Por ahora, el Gobierno de la Ciudad de México está revisando si es posible poder tener más ejemplares.
Historias recomendadas:
- ¡De Colección! Lanzan Billete de Lotería de Xin Xin, la Última Panda Mexicana; Así lo Consigues
- Mujer Muere en Accidente de Moto que Contrató por App para Llegar Rápido a su Destino en CDMX
EPP