CONAVI 2025: ¿Dónde Tramitar el Certificado de No Propiedad CDMX y Edomex? Costo y Requisitos
N+ | Selene Alonzo Romero
Prepárate, si resultas seleccionado para la visita domiciliaria de CONAVI, debes tener el Certificado de No Propiedad; conoce qué es y cómo tramitarlo

¿Ya sabes cómo sacar el Certificado de No Propiedad para el Registro Conavi? Te decimos requisitos y costo. Foto: Facebook Conavi.
COMPARTE:
La etapa del Registro Conavi llegó a su fin y ha comenzado el perfilamiento y selección de solicitantes que cumplen con los requisitos para ser beneficiarios a una vivienda del Bienestar. De acuerdo con la convocatoria, el siguiente paso será la publicación de resultados y programación de una visita domiciliaria en la que los interesados deben presentar una serie de requisitos, como el Certificado de No Propiedad.
En N+ ya te dimos a conocer los Últimos Días de Registro a Vivienda Bienestar, así como los Documentos Necesarios para Inscribirse a la Convocatoria CONAVI, por lo que ahora nos enfocamos en uno de los requisitos a presentar en la visita domiciliaria: el Certificado de No Propiedad. Te decimos qué es, su costo y cómo tramitarlo en Ciudad de México y el Estado de México.
Hay que tener en cuenta que entre los criterios de elegibilidad para ser beneficiario de las Viviendas del Bienestar de la CONAVI hay que tener 18 años o más, tener un ingreso que no exceda los dos salarios mínimos y no ser derechohabiente del Infonavit, Fovissste, Pemex o ISSFAM.
Además, el solicitante no debe haber recibido apoyo previo, ni contar con vivienda propia.
¿Qué hacer si resultas seleccionado para una Vivienda del Bienestar?
Una vez que los beneficiarios han sido seleccionados, se programará una visita domiciliaria en la que tienen que presentar una serie de documentos para dar continuidad al proceso.
Entre los requisitos a presentar en original y copia durante la visita están:
- Acta de Nacimiento
- CURP
- Identificación Oficial (vigente)
- Certificado de no propiedad
- Carta de No Derechohabiencia
- Comprobante de Domicilio no mayor a tres meses
- Comprobante de ingresos o carta de declaración de ingresos
- Comprobante de Estado Civil
De ser el caso, certificado de discapacidad emitido por una institución pública de salud.
¿Dónde tramitar el Certificado de No Propiedad y qué es?
El certificado de no propiedad es un documento oficial que acredita que una persona o empresa no cuenta con inmuebles inscritos a su nombre en el Registro Público de la Propiedad de una localidad o país.
Según la entidad del país donde resida el interesado será la dependencia a la que tiene que acercarse y la documentación que debe presentar.
CDMX
En la Ciudad de México, el trámite para obtener el certificado de no propiedad se realiza entre la Consejería Jurídica y de Servicios Legales. Específicamente en el área de Atención Ciudadana, ubicada en la calle de Manuel Villalongín, alcaldía Cuauhtémoc.
El nombre oficial del documento es: Certificado de Adquisición o Enajenación de Bienes Inmuebles.
Actualización.
— Registro Público de laPropiedad y de Comercio CDMX (@RPPyC_CDMX) January 17, 2025
🔴 Conoce los costos oficiales para los trámites del #RPPyC de la #CDMX para este año 2025. 📷📷 🏘️🏬 pic.twitter.com/wCt2EQmg5I
Edomex
Mientras que en el Estado de México, este mismo trámite se realiza ante el Instituto de la Función Registral del Estado de México, aunque directamente en su página web oficial.
¿Necesitas tramitar un Certificado de No Propiedad ante el #IFREM?
— IFREM (@IFREM_GEM) August 23, 2025
Puedes tramitarlo en línea, ingresa a: https://t.co/dUaB35Vh8H
No contamos con gestores, no te dejes sorprender.#TrámitesIFREM#ElPoderDeServir pic.twitter.com/5W99yQ4GF9
¿Cuáles son los requisitos para tramitar el Certificado de No propiedad?
Para poder hacer el trámite es necesario presentar la siguiente documentación en la Ciudad de México
- Formato proporcionado por la Consejería Jurídica debidamente llenado
- Copia de identificación Oficial
- Línea de captura previamente pagada (se descarga en el portal de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México).
Si la persona desea hacer el mismo trámite en el Estado de México, no es necesario que se presente ante ninguna oficina dado que se puede hacer en línea. Los requisitos son los siguientes:
- Línea de captura pagada (con 24 horas de anticipación).
- Tener definida la oficina Registral en donde se hará la búsqueda
- Cuenta de Correo Electrónico
- Número de celular
Este es el costo del Certificado de No Propiedad 2025 en CDMX y Edomex
Dado que este documento se debe tramitar en la entidad en la que se quiere verificar la no existencia de bienes asociados a una persona o empresa, el costo cambia.
De acuerdo con información de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, en 2025, el costo del Certificado de No Propiedad en Ciudad de México es de 734 pesos y tardan cuatro días en el trámite completo.
Mientras que en el Estado de México se dio a conocer que el costo del mismo trámite es de 139 pesos. Éste se solicita en el Instituto de la Función Registral, una vez que se siguen los pasos que establece la página de la dependencia y se hace el pago correspondiente.
Este trámite no requiere de gestores e intermediarios, por lo que las autoridades hacen un llamado a la población a no dejarse sorprender.
Historias Relacionadas
Registro Vivienda Bienestar: Requisitos y Dónde Están los 16 Módulos Abiertos del 18 a 23 Agosto
Vivienda para el Bienestar 2025: ¿En Qué Estados Hay Módulos de Registro CONAVI en Agosto 2025?