¿Son Malos? Habitantes de CDMX Consumen Sueros Innecesariamente
N+
El periodo prolongado de calor en la Ciudad de México ha generado una sobredemanda de sueros entre los capitalinos, autoridades advierten sobre su consumo

Autoridades de salud recomiendan hidratarse con agua simple constantemente. Foto: Pixabay | Ilustrativa
COMPARTE:
Farmacias y tiendas de conveniencia de la Ciudad de México reportan una sobredemanda de sueros ante la tercera ola de calor.
Luis Terán, encargado de farmacia, asegura que no ha habido desabasto de suero, pero sí un aumento en su compra.
No hemos tenido desabasto en este medicamento, pero sí ha habido un aumento exponencial, un 200% ha habido en el consumo de productos. Hay clientes que vienen a buscar hasta de uno hasta una caja completa; la caja contiene 12 y se las llevan completas, constantemente nosotros llenamos nuestros refris, dos o tres veces al día, cuando se hacía regularmente una vez al día
Lo mismo ocurre en centros de salud, en donde se reportan reposiciones diarias para no caer en el desabasto.
Ciudadanos, como María, admiten consumir sueros sin estar realmente deshidratados.
Vine a consulta y les dije que si me podían dar y ya subió una de las enfermeras que estaba ahí y me trajo dos sobrecitos
Autoridades de Salud advierten que tomar sueros cuando no hay una afección que lo amerite, puede provocar problemas de salud, ya que se estarían consumiendo minerales en cantidades que no se requieren.
El director de epidemiología y medicina preventiva Salud CDMX, José Jesús Trujillo, habló sobre los riesgos que pueden provocar consumir innecesariamente estas bebidas:
Estar ingiriendo por tiempo prolongado estas bebidas puede llegar a provocar que las personas generen cálculos renales por cúmulo precisamente de estos minerales, de tal forma que no es necesario, yo desalentaría de que se esté teniendo esta conducta y tomar agua simple de dos a tres litros por día
Es importante tomar en cuenta que las bebidas hidratantes o energizantes no son sueros orales.
La recomendación es hidratarse con agua simple constantemente y, ante cualquier síntoma, acudir de manera oportuna a algún centro de salud, para que a partir de una consulta médica se determine si hay deshidratación moderada que amerite el consumo de suero oral, o si hay deshidratación severa que amerite traslado hospitalario.
Sigue leyendo:
- Bomberos Van a Escuela a Echar Agua por el Calor
- Calor Provoca 'Sed de la Mala': Se Consume 80% Más Cerveza
- Calor Afecta Productividad de Trabajadores: Empresarios de Edomex
Con información de Farah Reachi
MV | ICM