Corte Reconoce Agravantes en Caso de Sandra Camacho, Asesinada en 2013

|

N+

-

Reconoció que el hombre que la mató, abusó de su confianza para citarla y posteriormente violarla, y ordenó a las autoridades judiciales de la CDMX, sumar esas dos agravantes a la sentencia

Corte Reconoce Agravantes en Caso de Sandra Camacho, Asesinada en 2013

Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el 11 de febrero de 2025. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

En junio de 2013, Javier Méndez Ovalle, conocido como “El asesino de Tlatelolco”, mató a Sandra Camacho Aguilar, de 17 años, cuyo cuerpo fue desmembrado y depositado en diversos botes de basura de la Unidad Habitacional Tlatelolco

Doce años después, la Corte reconoció que el hombre abusó de la confianza de la menor para citarla y posteriormente violarla, y ordenó a las autoridades judiciales de la Ciudad de México, sumar esas dos agravantes a la sentencia ya emitida de 50 años.

Sentencia máxima

Durante más de una década, los padres de Sandra lucharon por el reconocimiento de esos hechos para lograr la sentencia máxima para el feminicida, que podría llegar a 60 años.

Al respecto Nieves Aguilar, mamá de Sandra indicó:

El delito que él cometió, fue una atrocidad, mi hija Sandra, desde el cielo estaba pidiendo esta justicia

Por su parte el papá de Sandra, Juan Camacho aseguró:

Nunca en mi vida me voy a olvidar de este gran trabajo, por tomar en cuenta todos y cada uno de los elementos de prueba que acreditan la responsabilidad del sujeto, asesino, feminicida Javier Méndez Ovalle, el día de hoy, para ti, va a llegar la sentencia máxima que hemos estado esperando

En su proyecto, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá reprochó el tratamiento que le dieron algunos medios de comunicación digitales a la noticia del feminicidio, y estableció la posibilidad de que cuando la difusión de información, imágenes, datos o referencias atenten contra la honra, imagen y reputación de la víctima, se pueda solicitar como medida cautelar “la suspensión o bloqueo de cuentas de usuarios en medios electrónicos”.

Historias recomendadas:

Con información de Jessica Murillo
LECQ