¿De Dónde Sale el Agua que Abastece a la CDMX? No Solo es el Cutzamala
N+
No solo el Sistema Cutzamala abastece de agua a la CDMX, te contamos de dónde viene el otro 59 por ciento del líquido

Zona de humedales en el Parque Ecológico de Xochimilco y San Gregorio. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Alguna vez te has preguntado de dónde viene el agua que abastece a la Ciudad de México (CDMX), lo más común es pensar en el Sistema Cutzamala, pero no todo el vital liquido que consumimos sale de ahí.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) solo el 24% del agua disponible proviene del Sistema Cutzamala, mientras que el 59% proviene de otra fuente, se trata de los matos acuíferos.
¿Qué son los mantos acuíferos? Son grandes almacenes de agua que circula en el subsuelo. Se forman naturalmente cuando la superficie terrestre absorbe el agua de lluvia.
Es importante aclarar que no toda el agua de lluvia que cae en la CDMX llega a los mantos acuíferos. Es decir, solo el agua que cae sobre suelos permeables, libres de concreto, puede infiltrarse y llegar a los acuíferos. Un proceso que ocurre casi exclusivamente en suelo de conservación.
Noticia relacionada: Baja Nivel del Cutzamala: ¿Cuánta Agua Hay Disponible para el Valle de México?
A pesar de que se trata de agua de lluvia contenida en rocas porosas a través de la infiltración, este recurso natural se puede acabar en cualquier momento, esto debido a:
- La sequía
- Disminución de lluvia
- Aumento de la temperatura
- Expansión de la mancha urbana
- Sobreexplotación
¿Qué se puede hacer?
Lo importante es poner manos a la obra y evitar la sobreexplotación de los mantos acuíferos, que ya ha provocado el hundimiento de la Ciudad de México, además de:
- Implementación de políticas para gestión y cuidado del agua
- Ahorrar agua
- Reportar fugas
- Instalar sistemas de captación
- Contribuir en el cuidado del suelo de conservación de la CDMX
Suelo de conservación, clave frente a la escasez de agua en CDMX
El suelo de conservación es la reserva ecológica que rodea la zona urbana de la capital del país. De acuerdo con el Gobierno de la CDMX, representa el 59% del territorio capitalino y se distingue por su diversidad de ecosistemas, incluyendo bosques, pastizales, zonas lacustres y agrícolas.
En estas zonas se generan servicios socioambientales vitales para la vida en la ciudad, como:
- La captura de carbono
- La generación de oxígeno
- La infiltración de agua
- La producción de alimentos
- La provisión de espacios para la recreación y el turismo.
El suelo de conservación se sitúa principalmente en las zonas montañosas y rurales de la ciudad, extendiéndose a través de los territorios de las alcaldías:
- Xochimilco
- Tláhuac
- Tlalpan
- Milpa Alta
- Magdalena Contreras
- Cuajimalpa
- Álvaro Obregón
- Iztapalapa
- Gustavo A. Madero
Historias recomendadas:
- Descubren Nuevo Color: Solo 5 Personas lo Han Visto y Así lo Nombraron
- Comida que Desafía el Tiempo: Estos 8 Alimentos Nunca Caducan
- Caso Abuelita Carlota: ¿Cuántos Años de Cárcel Podrían Darle por Homicidio? Esto Dice la Ley
Con información de N+, UNAM y Gobierno de la CDMX
Rar