¿Gobierno Dividirá Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón para Hacer Nuevas Alcaldías?
N+
El Gobierno de la CDMX aclaró si las alcaldías de mayor tamaño de la Ciudad, como Iztapalapa, podrían dividirse

¿Gobierno Dividirá Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón para Hacer Nuevas Alcaldías? Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
En el Congreso de la Ciudad de México, se presentó una iniciativa que propone dividir las alcaldías de mayor tamaño de la CDMX, que son: Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón e Iztapalapa. Ante esto, el Gobierno capitalino respondió en conferencia de prensa sobre dicha propuesta. ¿Qué dijo?
Noticia relacionada: ¡Cuidado con el Calor! CDMX Activa Alerta por Altas Temperaturas en 10 Alcaldías
Constitución de CDMX mandata división de alcaldías ante incremento de población
En el Congreso de la Ciudad de México comenzó la discusión para crear 9 nuevas alcaldías. La propuesta, presentada por los diputados del PAN, contempla dividir las alcaldías de la siguiente manera:
- Gustavo A. Madero: 3 que serían Cuautepec, Lindavista y Aragón, con cerca de 350 mil habitantes cada una.
- Álvaro Obregón: 2 cuyos nombres serían San Ángel y Álvaro Obregón, con 330 mil y 420 mil habitantes.
- Iztapalapa : 4 que serían Cuitláhuac, Ignacio Zaragoza, Tezonco y Acatitla, con alrededor de 450 mil habitantes cada una.
Esta propuesta se basa en que la Constitución de la Ciudad de México señala en su Artículo 52 que debe se pueden dividir las alcaldías para alcanzar el equilibrio demográfico:
Alcanzar un equilibrio demográfico, respetando la identidad histórica de sus colonias y pueblos y barrios originarios, existentes entre las demarcaciones territoriales
Gobierno CDMX responde sobre propuesta para dividir alcaldías
En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, se refirió a esta propuesta y reconoció que la división de demarcaciones está contemplada en la Constitución de la capital. Además, señaló que “un gobierno pequeño gobierna mejor”:
A mí me parece que un tema fundamental es el económico. Yo históricamente he dicho que sí estoy de acuerdo con la división, porque un gobierno más pequeño gobierna mejor; siempre va a ser mejor gobierno algún espacio que sea con menos población, a uno más grande.
No obstante, Clara Brugada indicó que se debe considerar también el peso económico de esta decisión. Según comentó, crear nuevas demarcaciones implica una amplia inversión en infraestructura que debe ser estudiada:
Pero aquí, fundamentalmente e históricamente, el tema tiene que ver con la situación económica. No es simplemente dividir y dividir todo. Pongo el ejemplo de Iztapalapa; o sea, no se podría dividir Iztapalapa y dividir el presupuesto. O sea, implica mucho más recursos para poder hacer más alcaldías
Historias recomendadas:
- Clara Brugada Presenta Primeras Conclusiones de los Casos de ‘Pinchazos’ en el Metro de la CDMX
- PC Realizará Revisión Estricta y Minuciosa en Espacios Concesionados: Clara Brugada